Bicicletas eléctricas de paseo: las mejores del 2022. reviews, opiniones y precios

Son cómodas, estables y te harán ir de un sitio a otro con una sonrisa de oreja a oreja. Las bicicletas eléctricas de paseo son la mejor solución al problema de movilidad en las ciudades. Es una bicicleta urbana con un motor eléctrico que ayuda a sacarle el máximo rendimiento a cada pedalada. Pueden alcanzar velocidades idóneas para entornos urbanos gracias a tu propia fuerza y el pedaleo asistido. Son perfectas para ir a trabajar, a la universidad o hacer algún recado con el mínimo esfuerzo. Olvídate de llegar al trabajo con manchas de sudor al estilo Camacho.

Una bici eléctrica de paseo es un medio de transporte ecológico que hará que te ahorres un dineral en gasolina, aparcamiento, seguros o multas.  Si eres primerizo en el mundillo de las e-bikes de paseo pero quieres comprarte una, tranquilo. En MondoEléctrico te hemos preparado una Comparativa de las mejores bicicletas eléctricas de paseo. Y como broche final, no te pierdas la guía que te hemos preparado sobre cómo comprar la mejor bici eléctrica de paseo. ¿Preparado?

Comparativa de las Bicicletas eléctricas de paseo

IC Electric Emax

Bicicleta eléctrica de paseo IC-Electric-Emax

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso: 23 kg
  • Tamaño de rueda: 26 pulgadas
  • Duración batería: 45 – 60 kilómetros
  • Tiempo de recarga:  no especificado
  • Velocidad máxima: 25 km/h

Esta bicicleta eléctrica de paseo está pensada para los que quieren algo más que una bici urbana. Vale para incluso para meterla por el campo. Se trata de una e-bike muy versátil de una calidad extraordinaria. Como único pero diremos que echamos de menos un pelín más de autonomía. Pero para nosotros es una de las mejores bicicletas eléctricas de paseo que hay ahora mismo en el mercado.

Diseño y construcción ★★★★★

Está fabricada en cuadro de aluminio, la batería está integrada y eso la hace menos pesada: solo pesa 23 kilos. El objetivo de la IC Electric Emax es la versatilidad y eso se nota en su diseño y construcción.

Motor y rendimiento ★★★★★

Es un motor HUB brushless de tracción trasera y con 250 W. Tiene una gran potencia y se nota al subir cuestas, tanto en la ciudad como en el campo. Responde muy bien en ambos terrenos. Es perfecta para aquellos que quieren algo más que una mera bicicleta eléctrica urbana.

Velocidad ★★★★★

Esta bicicleta eléctrica de paseo tiene tres modalidades de conducción: la baja (13 km/h), la media (20km/h) y la alta  (25km/h).  En el cambio incorpora siete velocidades para elegir.

Autonomía ★★★★☆

Este puede ser el hándicap de esta bicicleta, que por el precio que tiene debería tener una autonomía mayor. Pero, sin duda, en cuento a las prestaciones, estamos ante una bici que responde muy bien. No viene especificado el tiempo de carga, pero tardará menos de 3 horas.

Frenos ★★★★★

Muy seguros. Lleva frenos de disco  en ambas ruedas. Dan una gran prestación y resultado en todo tipo de terrenos.

Usabilidad y extras tecnológicos ★★★★★

Lo mejor en cuanto a los extras son las luces LED del sistema de iluminación que son una autentica pasada. A través de la pantalla podrás controlar todo lo necesario y en cuanto a la usabilidad es muy fácil cogerle el punto.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Da gusto llevarla. Rinde bien en ciudad y da el do de pecho en montaña. Si buscas una bici para todo te la recomendamos sin dudarlo.

NCM Milano

Bicicleta eléctrica de paseo NCM-Milano

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso: 25 kg
  • Tamaño de rueda: 26-28 pulgadas
  • Duración batería: 120 kilómetros
  • Tiempo de recarga:  no especificado
  • Velocidad máxima: 25 km/h

Esta bici eléctrica de paseo es una auténtica bestia de la carretera. No sólo por sus características técnicas, que son brutales, sino porque tiene un acabado de lo más elegante y ha conseguido recibir la mejor de las valoraciones por parte de muchos usuarios, y no es para menos. 100% recomendable. Para nosotros es una de las mejores bicis eléctricas de paseo que hay en el mercado.

Diseño y construcción ★★★★★

Está fabricada en aluminio. Cuenta con sillín y manillar fáciles de regular y un sistema de suspensión inmejorable. Hay de dos tamaños a elegir: 26 o 28 pulgadas. Depende de tu altura. Los neumáticos están preparados para resistir las temperaturas más extremas y el diseño nos pone bastante.

Motor y rendimiento ★★★★★

Es un motor HUB de tracción trasera de 250 vatios y tiene tecnología Das-Kit que sirve para aumentar la potencia en las superficies más escarpadas. De esta manera,  la NCM Milano puede subir cualquier tipo de pendiente. Es un motor muy ligero y bien protegido que aporta a la bici un rendimiento inmejorable.

Velocidad ★★★★★

La velocidad punta de su motor es de 25 kilómetros por hora, lo normal en las e-bikes. Lo más destacado es que logra alcanzarlos con una gran facilidad y hace posible recorrer la ciudad a buen ritmo. Si vives a 10 kilómetros del trabajo , estarás como un clavo todos los días en menos de 25 minutos, y sin apenas esfuerzo.

Autonomía ★★★★☆

El plato fuerte. Posee una autonomía de 120 kilómetros.  Inmejorable. Este tipo de batería son más propias de las bicis de montaña, que están preparadas para hacer rutas largas. Por lo tanto, puedes llegar a estar una semana sin tener que recargarla. Sobre el tiempo de recarga, no aparece especificado por parte de la marca, pero lo normal es que tarde entre 3 y 5 horas.

Frenos ★★★★★

Muy seguros. El sistema de frenado es de disco, tanto en la rueda delantera como en la trasera. Son dos frenos de disco mecánicos, que en el caso del izquierdo tiene un sensor que inhibe al motor durante el frenado para evitar cualquier derrape o pérdida de control.

Usabilidad y extras tecnológicos ★★★★★

La pantalla que tiene es muy completa: aparecen muchísimos datos de gran utilidad y es muy fácil de programar. Tiene seis niveles de asistencia y siete velocidades para adaptarse a todo tipo de terrenos. Además, cuenta con sistema de iluminación trasero y delantero.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Es una autentica pasada. Va suave, consigue subir todas las cuestas y es muy fácil de manejar. Por otro lado, los frenos son una maravilla. Sin duda es una opción de compra sin igual. Una bestia de la carretera.

NCM Múnich

Bicicleta eléctrica de paseo NCM-Múnich

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso: 27 kg
  • Tamaño de rueda: 26 pulgadas
  • Duración batería: 88 kilómetros
  • Tiempo de recarga:  no especificado
  • Velocidad máxima: 25 km/h

De nuevo la marca NCM nos deja una joya en forma bicicleta. Es bonita, es buena y la relación calidad – precio es fantástica. Con todos los detalles cuidados a la perfección, la NCM Múnich sigue siendo una de las mejores opciones para movernos por los entornos urbanos.

Diseño y construcción ★★★★★

Está hecha de aluminio ligero y se adapta  bien a la complexión de cada uno. Existen dos modelos: uno de 28 pulgadas y uno de 26. Depende de tu altura.El manillar y el sillín son ergonómicos y los neumáticos son de gran calidad. Además, cuenta con un portaequipajes fantástico que viene con 3 correas ajustables.

Motor y rendimiento ★★★★★

Lleva un motor HUB de tracción trasera de 250 vatios. Tiene una vida útil realmente larga. Es ideal para el entorno urbano y no tendrás ningún problema para andar por cualquier calle o cuesta. La NCM Múnich va perfectamente para usarla por ciudad.

Velocidad ★★★★★

Nada nuevo bajo el sol: 25 kilómetros por hora. Los alcanza con bastante rapidez. Cuenta con siete velocidades y seis niveles de asistencia. Podemos elegir entre el número 0 (nada de ayuda)  y el número 6 (mucha ayuda).

Autonomía ★★★★☆

88 kilómetros de duración. De nuevo, fantástico. Como ya os decíamos este tipo de batería para hacer rutas en BTT son normales, pero para la ciudad solemos ver menos autonomía porque las distancias son más cortas. Sobre el tiempo de carga no lo especifican, pero calculamos que entre 3 y 5 horas.

Frenos ★★★★★

Lleva frenos de disco tanto en la rueda delantera como en la trasera. Esto es sinónimo de seguridad y estabilidad. Si no habéis probado aún una bici con estos frenos alucinareis con lo bien que frenan, sin riesgo de derrapes o de pérdidas de control o equilibrio.

Usabilidad y extras tecnológicos ★★★★★

Incorpora una pantalla muy bien equipada donde aparecen todos los datos necesarios. También lleva sistema de iluminación, batería extraíble y un cambio de marchas externo a la pantalla, para poder cambiar lo más rápido posible.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Mejor que bien. Es una bici eléctrica perfecta para el entorno urbano. No es cara, se conduce bien y es bonita. Tiene una batería sensacional y es nuestra mejor aliada para desplazarnos evitando los problemas de contaminación y los atascos.

Moma EBIKE-28

Bicicleta eléctrica de paseo Moma-EBIKE-28

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso: 20 kg
  • Tamaño de rueda: 28 pulgadas
  • Duración batería: 80 kilómetros
  • Tiempo de recarga:  4 horas
  • Velocidad máxima: 25 km/h

En cuanto a e-bikes, Moma es sinónimo de calidad. Esta compañía española con más de 15 años de historia es todo un referente en el panorama nacional como fabricante de bicicletas. Desde hace unos años se ha especializado en el sector de la movilidad eléctrica con un éxito inigualable.

Diseño y construcción ★★★★★

El diseño es el típico de Moma, donde se premia la elegancia sobre todo lo demás. Con materiales de primera calidad, esta bicicleta eléctrica de paseo está hecha de aluminio y con materiales de primera calidad. Las ruedas son más grandes de lo habitual, pero el sillín y el manillar son regulables por si eres de baja estatura. Además, cuenta con un estupendo portaequipajes para llevar el maletín, el bolso o la mochila.

Motor y rendimiento ★★★★☆

Un motor de 250 vatios HUB de tracción trasera que responde muy bien. Es bastante ligero, de hecho. Lo que nos llama la atención es lo ligera que es esta bicicleta eléctrica de paseo ya que solo pesa 20 kilos. Se defiende por muchos terrenos, pero especialmente está pensada para ir por asfalto y entornos urbanos.

Velocidad ★★★★★

25 kilómetros por hora, para cumplir con la normativa europea. Cuenta además con 7 velocidades para ir combinando según el terreno por el que vayamos. También ofrece cinco niveles de asistencia para elegir cuanto esfuerzo quieres realizar.

Autonomía ★★★★★

80 kilómetros siguen estando genial para una bici que es puramente urbana. Además, se recarga en solo 4 horas. La batería es de litio, que siempre es la mejor opción.

Frenos ★★★★☆

Frenos de disco en ambas ruedas para darnos la mejor seguridad posible. Responden muy bien este tipo de frenos. Al probarlos en cuestas abajo responden estupendamente y no hemos sentido nunca un desequilibrio en la bici.

Usabilidad y extras tecnológicos ★★★★☆

Cuenta con una pantalla LCD que permite conocer todo lo que necesitas saber sobre la bicicleta: velocidad, nivel de asistencia, batería, distancia total recorrida, etc… También cuenta con un sistema de iluminación delantero y trasero y batería de litio extraíble.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

De cine. Las bicicletas de Moma siempre dan un resultado sensacional y esta vez no iba a ser menos. Muy recomendable y además el servicio técnico está en España. Si quieres saber más, puedes leer nuestro artículo sobre Las Mejores Bicicletas Eléctricas Moma del 2022.

Biwbik Sunray 200

Bicicleta eléctrica de paseo Biwbik-Sunray-200

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso: 28 kg
  • Tamaño de rueda: 26 pulgadas
  • Duración batería: 35-65 kilómetros
  • Tiempo de recarga: no especificado
  • Velocidad máxima: 25 km/h

Biwbik es otra marca española de excelente calidad. De hecho, esta Sunray 200 es su modelo más vendido en la gama de las bicicletas eléctricas de paseo. Una bicicleta eléctrica de paseo que entra dentro de la gama barata, pero que no por ello deja de ser  de calidad y rendir bien. De hecho, tiene muy buena relación calidad-precio.

Diseño y construcción ★★★★☆

Esta Sunray 200 opta de nuevo por el diseño retro y elegante y está fabricada en aluminio. Cuenta con un portaequipajes para llevar todo tipo de maletas, mochilas o bolsos. Las ruedas son de 26 pulgadas como suele ser habitual. El sillín lleva unos amortiguadores que lo hacen aún más cómodo.

Motor y rendimiento ★★★★☆

Nada nuevo: motor HUB de tracción trasera de 250 vatios. Va genial para ciudad. Es una bicicleta de paseo ideal para andar sobre asfalto y terreno urbano. En este tipo de terreno,  el motor se desenvuelve a la perfección.

Velocidad ★★★★☆

Alcanza los 25 kilómetros por hora para adecuarse a la normativa europea. Tiene seis velocidades que se pueden i cambiando en una de las pantallas en el manillar de la marca shimano (una de las mejores en accesorios para bicicletas) y la verdad es que va muy bien y es bastante rápida. Además, cuenta con tres niveles de asistencia para adecuar el grado de exigencia.

Autonomía ★★★★☆

La autonomía baja un poco: es de 35 o 65 kilómetros. Esta diferencia es por los tres factores que influye en la duración de la batería.

Frenos ★★★★☆

Tenemos dos frenos de disco tanto delanteros como traseros. Algo digno de valorar por el precio de este modelo. Sí que hemos notado que no vienen del todo calibrados al principio, pero se tarda poco tiempo en dejarla en perfectas condiciones. Cuando rodemos con ella un par de veces van asentándose.

Usabilidad y extras tecnológicos ★★★★☆

Como siempre tendremos varias pantallas en el manillar muy fáciles de manejar. Además, cuenta con un claxon como extra que siempre está bien para evitar accidentes o avisar de nuestro paso.

¿Qué tal se conduce? ★★★★☆

La verdad es que va muy bien, es un modelo que tiene una estupenda relación calidad – precio. Va suave, es fácil de manejar, es bonita, es elegante y sube bien las cuestas.

HE-Bikes Helliot

Bicicleta eléctrica de paseo HE-Bikes Helliot

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso: 20 kg
  • Tamaño de rueda: 26 pulgadas
  • Duración batería: 25 – 30 kilómetros
  • Tiempo de recarga:  no especificado
  • Velocidad máxima: 25 km/h

La Triple B: una bici buena, bonita y barata. La HE-Bikes Helliot es una estupenda opción para aquellos que busquen un vehículo alternativo con el que moverse de vez en cuando por la ciudad o para recorrer distancias no demasiado largas. Buena relación calidad-precio.

Diseño y construcción ★★★★☆

Como siempre, el aluminio es el material en el que está fabricado esta bicicleta. Tiene un diseño muy clásico y elegante. Bonito. Las pulgadas de la bici son 26, aunque parece más grande porque el neumático es especialmente fino.

Motor y rendimiento ★★★★☆

Es un motor HUB de tracción trasera de 250 vatios. Funciona muy bien y da un gran rendimiento en asfalto. No es una bici para sacarla fuera de la ciudad. Además, cuenta con seis marchas o velocidades.

Velocidad ★★★★☆

Como siempre 25 km/h, que se alcanzan rápido, sobre todo en terrenos llanos o descendentes. Es una bici rápida porque es bastante ligera. Como es habitual, tiene sistema de pedaleo asistido homologado por la UE.

Autonomía ★★★☆☆

Su gran hándicap: tiene una autonomía pequeña, pero por el precio que tiene es normal. Por eso os decíamos que es una bicicleta exclusiva para el entorno urbano y no para hacer rutas.

Frenos ★★★☆☆

Como estamos hablando de una de las bicicletas eléctricas de paseo baratas, el sistema de frenado es de V-Brake en la rueda delantera y de disco en la trasera. Funciona bien. T seguridad sigue estando 100% garantizada.

Usabilidad y extras tecnológicos ★★★★☆

Es una bicicleta con los extras básicos: pantalla y sistema de iluminación. Por el precio que tiene es lo normal. Al ser básica se usa bastante fácil.

¿Qué tal se conduce? ★★★★☆

Es una bici que rinde especialmente bien en asfalto. Es fácil de conducir, funciona bien el sistema de pedaleo asistido y por el precio que tiene tampoco podemos pedirle mucho más.

Consejos para comprar una Bicicleta eléctrica de paseo

¿Por qué comprar una bicicleta eléctrica de paseo?

Porque te va a cambiar la vida. Es un medio de transporte ecológico con un montón de beneficios: una bicicleta de paseo con motor eléctrico hará que digas adiós a los atascos y te ahorrará un montón de dinero en combustible. Además, olvídate de llegar tarde al trabajo por culpa de los retrasos en el transporte público. Pese al pedaleo asistido, harás bastante deporte, ya que las bicicletas eléctricas sólo funcionan si tú también pedaleas. Eso sí, tienen varios niveles de asistencia, por lo que tú definirás el grado de ayuda que quieras.

¿Qué tipo de bicis eléctricas hay?

A grandes rasgos, hay tres grandes tipos diferentes de bicicletas eléctricas – aunque existen más variantes –: las de montaña tienen más potencia y neumáticos más gruesos; las plegables destacan por su practicidad y facilidad para transportarlas; y las de paseo, que son sobre todo para movernos en entornos urbanos.

Dentro de las bicicletas eléctricas de paseo las diferencias entre unos modelos y otros se basa sobre todo en los neumáticos y en el diseño. Pero como ya veremos, todas tienen características comunes: un diseño más urbano, portaequipajes y neumáticos más finos.

¿Cómo elegir la mejor bicicleta de paseo eléctrica?

Lo primero que tienes que tener claro es para qué la quieres. Es fundamental y es la base para hacer una buena elección. En segundo lugar, es muy importante que te fijes y entiendas sus características técnicas.

Características técnicas

Es muy importante conocer sobre las características técnicas de una e-bike para que la bicicleta de paseo no solo te entre por los ojos. Sobre el motor: casi todos serán de 250 vatios —es lo establecido por la Unión Europea para homologar cualquier bicicleta eléctrica—.Sobre la velocidad: lo normal es que esté en los 25 km/h. Pero hay otros aspectos como los frenos, el tamaño de las ruedas, los niveles de asistencia y la autonomía, entre otros, a los que tendrás que prestar atención.

Peso

Las e-bikes son más pesadas que las bicicletas convencionales porque llevan el motor y la batería. Generalmente suelen pesar unos 6-8 kilos más que una bici normal. Pero gracias al pedaleo asistido es algo que apenas se nota al montar en ella, aunque sí al tener que subirla a algún alto. Lo normal es que pesen entre 18 y 27 kilos. No pueden pesar más de 40 kilos, porque es otro de los requisitos europeos para homologar estos vehículos.

Cuadro y chasis

Los materiales de fabricación suelen ser el aluminio y la aleación de aluminio. Representan el diseño, el esqueleto de la bici, y varían de tamaño y acabado de un modelo a otro. Sin embargo, suelen tener una cosa en común: el diseño de las bicis de paseo suele ser bastante clásico y de estilo retro. Recuerda un poco a las bicis de los años 20 y 30. En este apartado lo más importante es que nos fijemos en los amortiguadores y algunos acabados que terminan siendo la guinda del pastel.

Tamaño de ruedas

Lo habitual es que estén entre las 24 y las 28 pulgadas. Importante: no es lo mismo el tamaño de la rueda que el del neumático. Las pulgadas nos dicen lo que mide la rueda de un extremo a otro, mientras que el tamaño del neumático viene en milímetros y nos dirá la altura y el grosor del mismo. Una rueda de 26 pulgadas puede tener un neumático muy fino y estrecho o muy ancho estilo fat boy.

Tipos de frenos

Tipos de frenos hay muchos. De hecho, se catalogan hasta 20 tipos diferentes de frenos. Pero los más comunes son  dos sistemas: los de disco y los de aro. Los frenos de disco actúan dentro del eje de la rueda. Suelen ser los más habituales en las bicis eléctricas de paseo, y se caracterizan por ser muy efectivos y seguros.

Por otro lado, están los frenos de aro, que son los de toda la vida: frenan haciendo pinza con dos zapatas sobre el aro de aluminio debajo del neumático. En los modelos más económicos se suelen utilizar frenos de aro delanteros y frenos de disco traseros para ahorrar costes. Aun así, esta combinación sigue siendo bastante segura.

Ubicación del motor eléctrico

En las bicicletas eléctricas hay dos tipos de motores: HUB y centrales. Los centrales suelen emplearse en los modelos de montaña porque le dan a la bici mayor potencia. El motor central se coloca entre los pedales de la bicicleta y consigue distribuir potencia a ambas ruedas por igual.

Por otro lado, los motores HUB son más típicos en las bicicletas eléctricas urbanas.  Se ubica en el centro de la rueda, generalmente en la trasera, y tiene la potencia suficiente para subir las cuestas de casi todas las ciudades y pueblos sin problema.

Velocidad

“El motor puede proporcionar empuje, hasta una velocidad máxima de 25 km/h, a partir de la cual, el motor se debe detener automáticamente”. Eso es lo que establece la reglamentación para que una bicicleta pueda ser homologada como eléctrica. Por tanto, la velocidad será de 25 km/h. Otra cosa diferente es que la bici pueda ir a mayor velocidad debido la fuerza motriz del pedaleo del ciclista combinada con la del pedaleo asistido. Por eso, es normal que se puedan alcanzar fácilmente los 40 km/h.

En cuanto a los límites de velocidad son los siguientes: en vías urbanas, en calzada y acera, no se puede ir a más de 20 km/h. En vías urbanas de un solo carril y sentido único, la velocidad punta permitida es de 30 km/h. Y en travesías, vías interurbanas y carreteras convencionales: 50 km/h.

Batería y autonomía

No hay ninguna normativa al respecto. Por eso, habrá modelos con 20 kilómetros de autonomía y otros que superen los 60. La batería se mide en miliamperios y a mayor capacidad, mayor autonomía. Otro dato a tener en cuenta es el tiempo de recarga. Generalmente, varía entre las 2 y las 6 horas.

La autonomía es siempre orientativa. ¿La razón? Influye mucho el peso del conductor, el terreno por el que circules y las condiciones climáticas. A mayor peso del ciclista más batería consume la bici; a mayor pendiente que hay que subir, más batería consume la bici y cuando tenemos el aire de cara, más batería consume la bici. Por eso es probable que un mismo modelo un día nos aguante 20 kilómetros, y otro día 30.

Pantalla

Por lo general, las bicis eléctricas de paseo vienen equipadas con pantallas LCD donde se muestran datos de navegación como la velocidad, la batería que queda o el nivel de pendiente que estamos subiendo. Según el modelo la pantalla nos proporcionará unos datos u otros. Además de la pantalla, las e-bikes suelen venir con un sistema de cambios de velocidades. A veces, también externo a la pantalla, otro dispositivo para elegir el nivel de asistencia que queremos llevar.

Bicicletas eléctricas de paseo baratas vs caras: diferencias

El rango de precios que vamos a encontrar oscila entre los 500 euros y los 1.000 euros. No son modelos excesivamente caros. Por ejemplo, en las bicis eléctricas de montaña hay algunas que llegan a superar los 3.000 euros. Teniendo en cuenta todo lo que nos ahorramos en combustible si usamos moto, en seguros, aparcamiento, multas y carnet de conducir, la verdad es que a la larga es una opción muy económica

Las principales diferencias que encontraremos serán el motor, la batería, los neumáticos y los materiales. Los modelos de gama más alta usan motores de marcas muy conocidas, tienen mayor autonomía, disponen de carga rápida, los neumáticos son más resistentes y los materiales són de mejor calidad.

Todo esto no quiere decir que una bici de 600 euros no nos vaya a durar o funcione mal. Al contrario. Es muy parecido a los teléfonos móviles: hay algunos de gama media que duran más de dos años funcionando bien y nos dan prestaciones muy similares a las que tiene un iPhone.

Sobre cómo elegir por el precio, dependerá para que la queremos: si estamos buscando una bici eléctrica de paseo para movernos por la ciudad diariamente y que además la podamos usar en otros entornos, igual sí es conveniente un modelo más caro. Pero si la necesitass para usarla esporádicamente o por ocio, no necesitas una bici cara.

¿Dónde comprar una bicicleta eléctrica paseo?

MondoEléctrico es una de las mejores opciones. Analizamos y seleccionamos los mejores modelos y te ponemos en contacto con los proveedores que mejor precio ofrecen por Internet.

¿Cómo convertir una bicicleta normal en una eléctrica?

Mucha gente busca Kits para bicicletas eléctricas. Lo cierto es que teniendo un poco de maña, conocimientos y varios tutoriales de YouTube se puede convertir una bici normal en eléctrica. Sólo hace falta comprar una batería, una pantalla, un motor y encargarte de hacer todas las conexiones. Parece complejo, y lo es. Pero es cuestión de echarle horas.

Lo más importante es que sigas los pasos para poder homologarla. Porque si no, puede que te pongan alguna multa. Si no tienes tiempo, es mejor comprarla directamente porque los precios tampoco son excesivamente elevados.

Legislación, seguro y precauciones

Sobre la legislación: ya os hemos contados lo más importante, la potencia del motor, la velocidad máxima permitida y el peso. Recordad: 250 vatios, 25 km/h y menos de 40 kilos. No es necesario usar seguro, salvo que la normativa municipal así lo indique – hay pueblos o ciudades que puede exigir el uso de un seguro –. Pero lo podremos sacar de manera opcional como tenemos el seguro del móvil, por ejemplo.

Las precauciones hacen referencia a nuestra seguridad, sobre todo. En ciudad no es obligatorio el uso del casco, pero es muy recomendable. En vías interurbanas o convencionales sí es obligatorio. Por la noche, en ciudad no es obligatorio el uso de chalecos reflectantes, pero en las otras vías sí. Por último, si conducimos por la noche o con poca visibilidad será necesario el uso del sistema de iluminación, que suele traerlo incorporado la bici de serie.