Las mejores Motos Eléctricas del año: reviews, opiniones y precios

No hacen ruido. Apenas contaminan. Y no usan gasolina. Las motos  eléctricas representan la gran alternativa para moverse por la ciudad. Por eso, todas las grandes marcas se han lanzado a conquistar este segmento: desde BMW, Harlley Davidson, KTM, hasta Vespa. La moto eléctrica va a ir desplazando poco a poco a las de motores de combustión. Cada vez hay más puntos de recarga, la autonomía va mejorando a pasos de gigante  y las prestaciones de los motores eléctricos consiguen una aceleración y velocidades punta difíciles de imaginar hace unos años. Quién le iba a decir al inventor de la Transitron MK2, aquel primer prototipo de moto que vio la luz en 1978, que los ciclomotores eléctricos íban a llegar hasta aquí.

Comparativa de las mejores motos eléctricas de 2019

Energica EGO

moto eléctrica Energica EGO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

  • Peso: 248 kg.
  • Velocidad máxima: 240 km/h.
  • Potencia: 100 kW
  • Autonomía: 190 km.

De fabricación italiana, esta potente Sport eléctrica de alto rendimiento posee una potencia de 100 kW que te permitirá alcanzar una velocidad de hasta 240 km/h sin emitir ni una sola partícula de Co2. Su precio, no obstante, es de los más altos del mercado.

Diseño y construcción ★★★★★

Diseño aerodinámico. Motor sincrónico refrigerado por aceite con imanes permanentes. Sus materiales de primera hacen de esta sport una de las más sólidas del mercado actual. Está fabricada en una armazón de celosía de acero tubular soldado a mano, lo cual le confiere una estructura compacta y resistente.

Motor y rendimiento ★★★★★

Motor muy potente y de alto rendimiento. Tiene una potencia de 100 kW (136 cv). Docenas de sensores y dispositivos electromecánicos aseguran la máxima seguridad y rendimiento del sistema de propulsión.

Velocidad y aceleración ★★★★★

Alta velocidad y aceleración relámpago. La Energica Ego alcanza 240 km/h y una máxima aceleración (o km/h a 100 Km/h) de 3 segundos. Lo cual es más de lo que lograría una buena moto a combustión de 600 cc.

Batería ★★★★☆

Excelente. Capacidad de 11.7 kWh. Está hecha a base de polímero de litio. Posee un tiempo de recarga de 3.5 horas, lo cual es más que suficiente dada su alta autonomía. Por ponerle un pero: su tiempo de vida no es muy largo (1200 ciclos), y dado que no es un componente extraíble, esto constituye un reto que  la compañía italiana debe asumir en sus nuevos diseños.

Autonomía ★★★★★

Admirable. Autonomía de 190 km. Fuera de la pista de competición, esta sport puede llevarte realmente lejos.

Frenos ★★★★★

Antivolcamiento. El sistema de frenado Energica Ego es de Brembo: no solo impide el bloqueo de las ruedas, sino que está equipado con un sistema de mitigación de elevación de las ruedas traseras que evita el vuelco durante el frenado de emergencia.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

Una Unidad de Control de Vehículos que implementa un algoritmo de administración de potencia y energía adaptativa multi-mapa administra el vehículo. Monitorea constantemente las baterías, incluso en la posición clave de apagado.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Posee cuatro modos de conducción: urbano, ecológico, lluvia y deporte. Así como cuatro mapas regenerativos: bajo, medio, alto y apagado.

Victory Motorcycles Empulse TT

moto eléctrica Victory Motorcycles Empulse TT

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 213 kg.
  • Velocidad máxima: 177 km/h.
  • Potencia: 40 kW
  • Autonomía: 206 km.

Victory Motorcycles se estrena en el mundo de las motos eléctricas con la Empulse TT. Se trata de una sport eléctrica de carretera con un motor de 40 kW y la capacidad de aferrarse en carreteras sinuosas sin dejar de ser una moto urbana cómoda. El bastidor de aluminio Supersport, la suspensión ajustable y los frenos eficientes te harán sentir el buen rendimiento de esta motocicleta eléctrica. Su precio, no obstante, para ser el primer modelo de esta casa que compite en el mercado, nos parece alto.

Diseño y construcción ★★★★★

Después de adquirir la tecnología Brammo, motocicletas Victory ha hecho un progreso significativo en el sector de la movilidad eléctrica para crear este nuevo modelo de calle de moto deportiva. Las mejoras en la capacidad de la batería, el controlador de función y la maniobrabilidad han sido desarrolladas por los ingenieros de Victory Motorcycles combinando sus esfuerzos con el equipo de Brammo.

Motor y rendimiento ★★★★★

Buena potencia y rendimiento. Con 40 kW de potencia, la sport de Victory Motorcycles se ubica entre las mejores motos eléctricas deportivas de carretera. Posee un motor AC con imán interno permanente que te asegura un buen rendimiento en carretera.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Buena velocidad. Esta moto alcanza una velocidad máxima de 177 km/h que te permitirá ir muy deprisa por carreteras pavimentadas sin dejar de disfrutar de una conducción realmente deportiva.

Batería ★★★★☆

Muy buena capacidad. Batería de 10.4 kW/h. Tiene un tiempo de carga medio de 3.9 Kwh lo cual, dada su gran autonomía, es más que suficiente. Lleva una batería de iones de litio. Es una batería eléctrica no extraíble, lo cual siempre significa un punto en contra.

Autonomía ★★★★★

Excelente autonomía de 206 km. Esta sport de carretera te llevará lejos.  Se trata de una moto con la que puedas pensar en hacer un viaje.

Frenos ★★★★★

Posee un sistema de  frenado regenerativo cuando el conductor corta el acelerador. De esta forma, el 20% adicional de la energía eléctrica suministrada al motor se recupera parcialmente por un mecanismo de regeneración. Cuenta con discos flotantes dobles Brembo de 310 mm con pinzas de freno de montaje radial Brembo dual.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★☆

Cuenta con una pantalla LCD de velocidad, tacómetro, cuentakilómetros; indicadores de posición de velocidad, consumo de energía, estado de la batería, tiempo estimado y estado del sistema.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Muy cómoda. Se conduce con poder y audacia.

Redshift SM

moto eléctrica Redshift SM

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 125 Kg.
  • Velocidad máxima: 80 km/h en campo y 130 Km/h en ciudad.
  • Potencia: 42 Hp.
  • Autonomía: 80 Km

Construida por la empresa Alta Motors SM. Se trata de una supermotard homologada al asfalto con una muy buena tracción y agarre. Buena potencia de motor y construida con excelentes materiales. Es una moto relativamente liviana. No obstante, su autonomía no es muy buena (80 Km) mientras que su tiempo de recarga es largo (6 horas).

Diseño y construcción ★★★★★

Excelente construcción. Marco de aluminio forjado y soldado. Swingarm hecho con la novedosa técnica “moldeo permanente de aluminio para aviones”. La carrocería está hecha con plásticos y bastidores auxiliares Redshift ultralivianos.

Motor y rendimiento ★★★★★

Buena potencia. Con 42 Hp, la Redshift SM se desplaza con fuerza tanto en campo como en asfalto. Su rendimiento es homólogo a 14.000 rpm. El motor es refrigerado por agua.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Buena velocidad si consideramos que se trata de una supermotard. El excelente tiempo de aceleración (de 0-100 km/h) es de apenas de 3.3 segundos. En campo puede alcanzar los 80 km/h, y en la ciudad los 130 km/h.

Batería ★★★★☆

Buena capacidad: 5.8 kWh. Es una batería Li-Ion impermeable de 350 v. Por otra parte la batería no es extraíble y tiene un tiempo considerable de carga de 6 horas (120v).

Autonomía ★★★★☆

Posee una autonomía de 80 Km aproximadamente, lo suficiente para marcarte alguna ruta a campo abierto pero un poco justa para rutas largas por la ciudad.

Frenos ★★★★★

Adecuados para su uso. Sistema de freno de la marca italiana Brembo, el frontal es un Four Piston 320 mm Rotor, y el trasero un Brembo Single Piston 220mm Rotor.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★☆

La Redshift  es una moto sencilla que sin embargo posee un chasis de precisión que hace las veces de alojamiento para el motor, de circuito de refrigeración y de cárter para la caja de transferencia. Une la parte superior del chasis con el basculante y le aporta al conjunto la rigidez necesaria para lograr estabilidad, manejabilidad y resistencia.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

En caminos abruptos y de pendiente considerable, la Redshift serpentea y pone a prueba las cualidades del chasis y la suspensión que se comportan  con mucha estabilidad. En la ciudad esta moto eléctrica es silenciosa y moverse entre los coches resulta sencillo y seguro.

Zero S

moto eléctrica Zero S

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

  • Peso: 185 Kg.
  • Velocidad máxima: 153 km/h
  • Potencia: (45 kW)
  • Autonomía: 288 Km.

Construida por Zero Motorcycles, este modelo ejerce una excelente conducción urbana. Alcanza una muy buena velocidad. Y, con una posición de pilotaje eficiente y aerodinámica,  puede alcanzar hasta 359 km de autonomía en ciudad y 180 km en carretera: difícil de superar. Su precio, no obstante, es alto y su tiempo de carga mucho más: 9 horas.

Diseño y construcción ★★★★★

Construcción sólida. Chasis de aluminio de tipo aeroespacial. Ausencia de embragues y una única marcha. Una correa de fibra de carbono conecta directamente la rueda trasera con un motor con una única pieza móvil para ofrecer un par motor que supera los niveles de las motos convencionales.

Motor y rendimiento ★★★★★

Buena potencia. Con 45 Kw, alcanza una capacidad máxima de 14,4 kW/h. Posee al mismo tiempo un sistema de transmisión Z-Force® que se afina constantemente para ofrecer un gran rendimiento.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Muy rápida. Alcanza una velocidad máxima de 145 km/h. Su peso reducido combinado con una aceleración instantánea permite a la Zero S ir muy veloz tanto en carretera como en autopista.

Batería ★★★★☆

La más potente y con mayor autonomía de energía del sector de las motos eléctricas. La batería de la  Zero S posee 550.000 km de vida útil. La química avanzada de celdas y los sistemas de gestión de las baterías integradas en la Zero S aportan mayor capacidad y autonomía. El pack de baterías ZF13.0 no solo te permite recorrer hasta 325 km, también está diseñado para perdurar toda la vida de la motocicleta. No obstante el tiempo de recarga parece exagerado: 9 horas.

Autonomía ★★★★★

Especial para distancias largas. La Zero S tiene una autonomía de 359 Km en ciudad. Lo cual es difícil de superar por otros modelos y marcas. Si lo que buscas es una motocicleta eléctrica que pueda alcanzar grandes distancias sin tener que volver  cargar en poco tiempo, la Zero S puede ser lo que necesites.

Frenos ★★★★★

Avanzados y potentes. La Zero S incorpora un avanzado sistema de frenos antibloqueo  que funciona en  una amplia variedad de condiciones y asegura un excelente frenado. Freno de disco sin soporte de 320 mm de diámetro.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

Cuenta con la aplicación de Zero Motorcycles con la que puedes consultar el tiempo restante de carga, la media de W/km, los ciclos de carga totales, etc. Cuando la moto no está en movimiento, la aplicación permite configurar el perfil de rendimiento deseado ajustando los parámetros de velocidad máxima, par motor máximo y frenado regenerativo. Zero Motorcycles ha querido que mientras conduces, el teléfono se convierte en un cuadro de mandos personalizado que aporta información detallada de la moto en tiempo real. Sincronizada por Bluetooth, la aplicación es compatible con dispositivos móviles iPhone y Android.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Se conduce muy bien tanto en ciudad como en autopista. Es muy sigilosa, serena y contemplativa. No conocerás con esta moto el ruido ni las vibraciones. Por este motivo, es especial para el asfalto.

Zero Fx

moto eléctrica Zero Fx

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 131 kg.
  • Velocidad máxima: 137 k/h.
  • Potencia: 32 kW (44 cv)
  • Autonomía: 87 km.

El desafiante diseño de la enduro de Zero parece decirnos: conmigo puedes hacer lo que quieras. Con un motor de 32 kW y un chasis de aluminio y acero aerodinámico, se presta a todo tipo de conducción. Sin embargo, como otros modelos de la Zero, su tiempo de recarga es muy largo: 9.7 horas. Y su autonomía no es muy atractiva: sólo 87 Km.

Diseño y construcción ★★★★★

Rebelde y seductora. La Zero FX está concebida para transitar todo tipo de terreno. En ella podrás recorrer los caminos más difíciles así como el pavimento más pulido. Esta enduro desafía la apariencia tradicional de las motos eléctricas todoterreno al tiempo que mantiene sus partes mecánicas más robustas.

Motor y rendimiento ★★★★★

Poder y alta eficiencia. Tiene un motor de 33 kW (44 cv), con refrigeración por aire, alto rendimiento, flujo radial, imán interior permanente, sin escobillas. Su rendimiento es mayor en el campo.

Velocidad y aceleración ★★★★★

Buena velocidad y aceleración instantánea. Alcanza una velocidad máxima de 137 km/h y una aceleración tan rápida que llega a su velocidad máxima segundos después de apretar el acelerador.

Batería ★★★★☆

Buena capacidad: 7.2 kWh y muy lenta de recargar: 9.7 horas. Batería con iones de litio integrados. Alimentada con 110 o 220 V.

Autonomía ★★★★☆

Media. Una autonomía de 87 km no te permite ir muy lejos en la ciudad, pero es lo suficiente para una buena aventura a campo traviesa. Debes tener en cuenta, sin embargo, que al ser una enduro, la autonomía te limitará ir a zonas rurales lejanas si no posees un remolque.

Frenos ★★★★★

Sistema antibloqueo. Doble pistón con disco de 240 mm tanto el delantero como el posterior. Funciona bien en seco y bajo lluvia.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★☆

Puedes configurar esta moto en los modos Eco o Sport con la aplicación Zero Motorcycles. También puedes personalizar totalmente su uso y consultar las estadísticas de todos los viajes que realices.

¿Qué tal se conduce? ★★★★☆

Agresiva y muy ágil. Las sensaciones que nos produjo conducir esta moto nos hizo creer que penetrábamos con soltura y poder los caminos agrestes más difíciles. En la ciudad se conduce como otras enduro del mercado: no es nada especial.

KTM Freeride E

moto eléctrica KTM Freeride E

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso: 108 kg.
  • Velocidad máxima: 90 km/h.
  • Potencia: 16 kw (22 cv).
  • Autonomía: 110 km.

Se trata de una ligera moto enduro de fabricación austríaca. Posee tres modos de conducción: Economy, Enduro y Cross.  Puedes cambiarlos de acuerdo a las  exigencias de cada momento, lo que unido a la ausencia de marchas ni de embrague la convierte en una moto ideal para principiantes.

Diseño y construcción ★★★★★

Robusta y ligera al mismo tiempo. La moderna carrocería ergonómica proporciona gran movilidad al conductor permitiéndole al mismo tiempo un excelente contacto. Integra una luz delantera eficiente cuya pantalla se engancha en un guardabarros delantero de diseño minimalista.

Motor y rendimiento ★★★★☆

Para principiantes. El motor FREERIDE E-XC tiene una potencia de 16 kw (22 cv) que, para tratarse de un modelo para novatos no está mal. Su rendimiento es mejor en el campo que en la ciudad. Enfriamiento mediante líquido refrigerante.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Baja velocidad y rápida aceleración.  En esta KT no podrás pasar de los 90 km/h, pero como es una moto para andar en el campo no querrás ir más rápido.

Batería ★★★★☆

Capacidad media de 2,6 kWh. Lo cual no despunta entre las mejores pero se compensa con la potencia de su motor y la velocidad máxima que alcanza. No obstante, tiene la gran ventaja de tener un tiempo de carga de apenas 80 minutos. Se trata de una batería de iones de litio extraíble, cuyas ventajas ya te hemos mostrado.

Autonomía ★★★★☆

Buen nivel de autonomía. En comparación con otros modelos y marcas de más potencia, 110 km de autonomía es más que suficiente para una Enduro de estas características.

Frenos ★★★★★

Muy prácticos. La posición de la palanca del freno trasero en el manillar te hará muy fácil maniobrarlo tanto si eres  experto como como si eres un principiante. Esta moto está equipada con un sistema de frenos de disco lobulados. El delantero de 260 mm y el trasero de 230 mm.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★☆

Esta KTM eléctrica posee cronómetro, testigo de reserva, y un chasis perimetral en acero-aluminio.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Se desplaza con firmeza, puedes estar seguro de manejar una enduro  sólida. Sin embargo no posee la potencia suficiente para una competición o para reptar caminos de alta dificultad.

Volta BCN Sport

moto eléctrica Volta BCN Sport

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso: 135 Kg.
  • Velocidad máxima: 120 km/h.
  • Potencia: 25 Kw (34 cv)
  • Autonomía: 70 Km.

Cosmopolita y elegante. Volta BCN Sport combina el diseño deportivo con las características de una moto confortable par la ciudad que no pasa desapercibida. Con una velocidad máxima de 120 Km/h y una potencia máxima de 34 cv, halla en su tiempo de carga uno de sus puntos fuertes: 2 horas. Sin embrago su autonomía no es muy alta, tan sólo 70 kilómetros, ni posee un motor muy potente.

Diseño y construcción ★★★★★

Diseño cosmopolita y elegante. Se trata de una moto naked eléctrica con excelente acabado algunos componentes de aluminio y un diseño decorativo ultramoderno. Por su parte, es de trasmisión trasera, sin cambios de marcha y sin embrague. Utiliza neumáticos de 17 pulgadas.

Motor y rendimiento ★★★★☆

Potencia suficiente. Posee una potencia de 25 Kw (34 cv) que le asegura un buen rendimiento en la ciudad, pero se queda un poco justa para andar por autopistas.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Velocidad media y aceleración instantánea. La Volta BCN Sport posee una velocidad máxima de 120 Km/h. Por otra parte su aceleración es instantánea, lo que te hace situar en una buena posición de arranque con respecto a vehículos de cuatro ruedas.

Batería ★★★★☆

Muy rápida de cargar (2 horas). Se trata de una Lipo (Lithium Polimer) co una capacidad de 3 kWh. Posee un ciclo de vida de 1500 ciclos, lo cual está dentro del rango promedio. Un punto  a favor de esta batería es que es extraíble, de modo que no necesitas ir a un punto de carga público ni contar con un garaje, la puedes cargar en tu apartamento. Este hecho, unido al tiempo de carga, convierte este acumulador en uno de los  elementos más prácticos de la Volta BCN Sport.

Autonomía ★★★★☆

Para ir al trabajo 70 Km de autonomía es lo que necesitas de una moto para uso diario y no muy prolongado. No se trata de una moto para recorrer largas distancias ni para usarla intensivamente.

Frenos ★★★★★

Buena frenada. Ambos frenos son de disco, de 295 mm el delantero y de 240 mm el trasero.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

Posee un almacén para el casco que se halla en situado en el lugar habitual del depósito de combustible de las motos convencionales. Además cuenta con toma USB para cargar cualquier dispositivo móvil. También puedes programar tu smartphone mediante una aplicación de Volta y así estar  al tanto del estado de la moto mientras la conduces y de su ubicación luego de estacionarla.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Con suavidad y distinción. Recorrer la ciudad con esta moto eléctrica es una experiencia muy confortable que te hace sentir que flotas con elegancia y practicidad unidas.

Denzel Cafe Racer

moto eléctrica Denzel-Cafe-Racer

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 70 kg.
  • Velocidad máxima: 100 km.
  • Potencia: 7.5 kW.
  • Autonomía: 120 km.

Este diseño retro viene de la mano del español Pablo Baranoff, conjuntamente con Alex Guliyants, director de la empresa china East Gem. Está diseñada en Barcelona y construida en china. Une el aspecto clásico con la más avanzada tecnología limpia. Además de su belleza es, como las motos eléctricas chinas, relativamente barata. Lo cual es un buen punto a su favor.

Diseño y construcción ★★★★★

Espectacular. El punto más atractivo de esta motocicleta eléctrica es sin duda su diseño. La paleta de colores que usa (azul celeste, negro, rojo, plata y marrón caramelo) la convierten en una obra de arte del diseño. Por otra parte, el cuero utilizado para el asiento, los espejos retrovisores dispuestos a los lados del manillar, y su faro con tecnología LED, ofrecen un aspecto que deleita la mirada.

Motor y rendimiento ★★★★☆

Tímida potencia. Con 7.5 kW de potencia la Denzel Cafe Racer puede llevarte de café en café, como en sus inicios en los años 50, lentamente, mientras disfrutas de un buen paseo nocturno. Su rendimiento es específico para la ciudad.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Lenta y confiable. 100 km de velocidad máxima es todo lo que necesitas para andar confiado por la ciudad. Si quieres mayor empuje, ésta no es la moto que buscas.

Batería ★★★★☆

Baja capacidad con 3.4 kWh. Batería de iones de litio de la casa Panasonic de 72 voltios.

Autonomía ★★★★☆

Regular. 72 km de autonomía te permitirá pasear, para lo cual fue diseñada esta café racer, pero no podrás hacer recorridos muy largos ni prolongados.

Frenos ★★★★☆

Regenerativos. Lo cual te permite recuperar un porcentaje de la energía eléctrica generada por la batería.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★☆

Dispone de control de crucero, pantalla digital situada en el depósito, llantas de 17 pulgadas, entre otros.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

La Denzel Cafe Racer se conduce con emocionalidad pura. Ir sobre esta obra de arte es transportarse a la mitad del siglo XX, cuando lo importante no era llegar rápido sino disfrutar del recorrido.

¿Por qué comprar una moto eléctrica?: ventajas y desventajas

Aunque el sector de las motos eléctricas ha avanzado a una velocidad de vértigo en los últimos años, aún le queda camino por recorrer.Las motocicletas eléctricas prometen adelantar por la izquierda al motor de combustión, pero aún tienen muchos claroscuros. Si estás interesado en comprar una moto eléctrica, debes tener en cuenta estos aspectos:

Ventajas de comprar una moto eléctrica

Además de ser ecofriendly y combatir la contaminación acústica y medioambiental, la principal ventaja de las motos eléctricas es que vas ahorrarte mucho dinero en combustible.Hoy por hoy, la electricidad es mucho más barata que la gasolina y el coste por kilómetro es mucho menor. Además, algunas baterías son extraíbles y las podrás recargar en el trabajo. Además, actualmente en España existen unos 1500 puntos de recarga públicos. Puedes acceder a ellos con la tarjeta del vehículo eléctrico sin que tengas que pagar.

Otro punto positivo es que una moto eléctrica es muy fácil de mantener: la tecnología de las motos eléctricas es mucho más sencilla a nivel de piezas y no usan aceite, que es uno de los elementos que causan mayor suciedad en las diferentes partes de la motocicleta. Es cierto que si se rompe la batería tendrás que cambiarla, pero obtendrás una nueva garantía y te olvidarás del asunto durante unos años.

Es cierto que el precio de motos eléctricas es elevado. Por eso, en varios países de la comunidad Europea se financia la compra de  vehículos que utilizan energía limpia. Además, podrás estacionar gratis tanto en las zonas verdes como en las azules y en los días con altos niveles de contaminación. podrás acceder al centro de las grandes capitales.

Desventajas de comprar una moto eléctrica

Aunque los beneficios son indiscutibles, el tiempo promedio de recarga de la batería de una motocicleta eléctrica es uno de sus inconvenientes: hay modelos que tardan hasta 6 horas en recargarse.  En el caso de que lo hagas en un punto de recarga público, el tiempo es mucho menor. Por otra parte, la autonomía es otro factor que las hace menos atractivas que las motos convencionales. Si tu intención es viajar, no podrás recorrer más de 150 Km (depende del modelo) sin tener que recargar la batería. Aunque para la mayoría la mayor desventaja es el precio, que es bastante más caro que las motocicletas a combustión. Sin embargo, es importante comparar lo que te ahorrarás en combustible. A la larga, te ahorrarás dinero.

Guía para comprar motos eléctricas

¿Qué tipo de motos eléctricas hay?

Al igual que en las motos normales, entre las eléctricas  hay ciclomotores eléctricos, scooters eléctricas, maxi scooters, cross, enduro, plegables, sport, supermotard, trail, naked, café race….

Ciclomotores eléctricos

Un ciclomotor eléctrico es una moto o una scooters cuya potencia es inferior a los 11 Kw. Su tamaño es reducido por lo que cuenta con ciertas restricciones dependiendo del tipo de carretera. Se trata de una moto para andar por ciudad con mucho éxito entre los adolescentes.

Scooters eléctricas

El antepasado común de toda scooter es la primera Vespa.  Suele diferenciarse entre moto y scooter, teniendo la scooter características propias: su diseño permite que la postura del conductor sea la misma que se tiene al estar sentado en una silla. El chasis es muy sencillo y en muchos casos está incorporado a la carrocería sobre la que van los pies del conductor. A esto se suma la ausencia de cambio de marcha  y un diseño especial para vías urbanas. Como los Segway, esta moto lleva por lo general el motor en las ruedas. En este caso en la rueda trasera.

Maxi scooters eléctricas

Como lo indica el prefijo maxi, esta scooter es una ampliación que posee un motor de media o gran potencia. Su comodidad suele aumentar por el diseño de los asientos tanto del conductor como del acompañante. Al mismo tiempo tienen una mayor capacidad de carga bajo el asiento.

Motocross eléctrica

Se trata de motos eléctricas diseñadas para transitar terrenos abruptos, sobre todo en circuitos especiales para motocross. Llevan suspensiones y asientos especialmente altos y ruedas de tacos para agarrar mejor. Están diseñadas para conducirlas casi siempre de pie. Prevalece la potencia sobre el peso, por lo que suelen ser livianas.

Enduro eléctrica

Es una moto eléctrica de  cross que puede transitar por el campo al aire libre. Se caracteriza por poseer materiales resistentes, lo que las hace más pesadas que la moto de cross eléctrica.

Motos eléctricas plegables

Son motos eléctricas urbanas que se pliegan. Su tamaño puede reducirse de tal modo que puede guardarse en el maletero de un coche, lo que te permite llevártela de vacaciones. En algunos modelos desplegar la moto pude durar apenas 30 segundos. Su motor por lo general no pasa de 11 Kw de potencia, lo cual ubica la moto eléctrica plegable en la categoría de los ciclomotores eléctricos.

Moto Sport Eléctrica

La sport es una moto de alta velocidad. Poseen motores de gran potencia y carrocería hecha de materiales ligeros. Sus semimanillares son bajos, lo que obliga al conductor a inclinarse y flexionar las piernas hasta el punto de que su conducción puede resultar incómoda. Por lo general, no cuentan con asiento para pasajeros.

Supermotard Eléctrica

Las supermotard derivan directamente de la enduro y se diferencian sólo en el tipo de ruedas, las cuales les permiten rodar tanto en tierra como en asfalto. Algunos modelos poseen sistema de iluminación avanzados.

Trail Eléctrica

Las trail son motos todoterreno diseñadas para andar más por el asfalto. Son altas y con manillar ancho y elevado. La posición para conducir es cómoda, a diferencia de la cross y la enduro. Estas motos cambian potencia por velocidad. Lo que quiere decir que son como tanques que pueden subir por terrenos muy inclinados

Naked Eléctrica

Las naked (desnudas) no tienen carenado y por eso el motor está a la vista. Su conducción es cómoda, el manillar alto, y dependiendo del modelo hay potencia para todos los gustos.

Café Racer Eléctrica

Originalmente una café racer era una moto modificada para mejorar sus prestaciones y conducción. Deja un poco más de lado la comodidad para en cambio aumentar velocidad y conducción.

¿Cómo elegir la mejor moto eléctrica?

La elección de un tipo de moto eléctrica va a depender principalmente del uso que le vayas a dar. Pero también es importante que tengas en cuenta otros aspectos como el precio de la moto eléctrica, la batería, la potencia del motor, el mantenimiento y la autonomía. De estos y otros elementos de las motos eléctricas te hablamos en profundidad a continuación.

Características técnicas de las motos eléctricas

Hay varios  elementos de las motos eléctricas que son distintas a las motos a combustión. Por eso, te hemos preparado esta pequeña guía. Los dos más importantes son el motor y la batería.

Motor eléctrico

El motor de las motos eléctricas, básicamente, convierte la energía eléctrica acumulada en la batería, en la energía mecánica que hará posible que tu motocicleta se mueva.El motor eléctrico tiene muchas ventajas. Por ejemplo: tiene pocas partes móviles y su fricción mecánica es reducida, lo que implica que su pérdida de potencia es limitada. Por otra parte, no tiene fluidos internos. También los requisitos de refrigeración son reducidos —algunos modelos se refrigeran con el aire del ambiente—.  Un aspecto muy importante es que en el motor eléctrico no hay explosiones internas. Es una de las razones por las que no contamina y apenas hace ruido. Por otra parte la simplicidad de su diseño garantiza que envejezcan bien y duren bastante.

Potencia, velocidad máxima y autonomía

La potencia del motor se mide en kilovatios (kW). La velocidad máxima de una moto eléctrica está directamente ligada a la potencia del motor, aunque también a la batería. La autonomía es la distancia que podrás rodar con tu moto sin necesidad de tener que volver a cargar la batería. Se mide por lo general en kilómetros (km). Depende de la capacidad de la batería, el peso del conductor, la velocidad media a la que vayamos y lo accidentado del terreno.

Batería

Otro de los elementos principales en las motos eléctricas es la batería: a diferencia de la batería de una moto convencional, la batería de una moto eléctrica es recargable. Tiene dos consecuencias: su capacidad es mayor y su tecnología también es diferente. El rendimiento de las motos eléctricas y su comportamiento radica en la potencia del motor, pero también en la capacidad de las baterías, que es la que le da mayor o menor autonomía. Sin embargo, hay otros elementos importantes como: el tipo de ruedas, los frenos. el diseño, la construcción y peso, y la carga que es capaz de soportar.

Tipos de batería

Las baterías para motos eléctricas se recargan con corriente doméstica. El voltaje de la batería de una moto eléctrica es variable, y se mide voltios (V). A más voltios, más fuerza. Por otra parte, su capacidad se mide en amperios hora (Ah), o kilogramos vatios (W/kg). Cuanto mayor sea esa relación, mayor será la distancia que puedas recorrer en tu moto.

Existen varios tipos de batería para motos eléctricas.

  • Batería de litio. Son las más usadas por las motos eléctricas. Suelen pesar poco y son pequeñas. Permiten un número alto de cargas y descargas sin afectar a su capacidad de acumulación. Sin embargo, poseen una vida media.
  • Batería ion de litio. Tienen una baja tasa de descarga en el tiempo y sin efecto memoria (fenómeno que reduce la capacidad de las baterías con cargas incompletas). Sin embargo, estas baterías deben manipularse con cuidado debido al riesgo de explosión si se recargan en malas condiciones. Por lo tanto, el fabricante debe proporcionar un sistema de alta seguridad, llamado Sistema de administración de baterías (BMS).
  • Baterías de níquel-metal hidruro. Las baterías de hidruro de níquel-metal poseen ventajas significativas: son duraderas y más seguras que las baterías de ión-litio pues no usan líquidos inflamables, como hacen las baterías de ión-litio. Por lo tanto, sus sistemas de refrigeración y los controles electrónicos son mucho más simples. Los sistemas de seguridad pueden aumentar cerca de un 25% el coste de un paquete de baterías de ión-litio. También son más pesadas.
  • Baterías de grafeno. Con las últimas investigaciones sobre este material y su aplicación en la elaboración de acumuladores eléctricos, las baterías de grafeno se han convertido en el boom de la movilidad eléctrica. De hecho, no sólo aumenta el rendimiento de tu vehículo sino que también poseen un alto nivel de autonomía. Las baterías de grafeno son respetuosas con el medio ambiente, poseen una capacidad nominal de hasta 1000Wh, y un alto ciclo de vida.
Tipo de ruedas

Hay diversos tipos de ruedas para motos eléctricas. Ahora bien, dependiendo del tipo de moto ésta usará un neumático determinado. No es lo mismo la rueda de una scooter que la de una enduro. A continuación, te especificamos las características de algunas de las principales ruedas que ofrece el mercado:

  • Neumático de moto deportiva Las ruedas de motos deportivas o sport, son blandas y están destinadas para carreras, generalmente en circuito. Tienen una temperatura de funcionamiento relativamente alta y tienden a ser lisas.En este tipo de neumáticos la adherencia es excepcional, especialmente en el pavimento seco. Su relativa falta de dibujos (esculturas) en la banda de rodadura y su temperatura operativa relativamente alta los hace más delicados para usar bajo la lluvia. Su longevidad es baja. Se debe a la blandura de la goma utilizada en su fabricación.
  • Neumático para  carretera. Los neumáticos de carretera están hechos de compuestos duros con una temperatura de funcionamiento baja. Ofrecen una buena adhesión y generalmente llevan muchos dibujos en la banda de rodadura, lo que los hace muy seguros en superficies mojadas. Por ser duras gozan de buena longevidad y suelen durar más.
  • Neumático de moto mixta. Los neumáticos «mixtos» se montan en motocicletas capaces de salir del asfalto y conducir por caminos de tierra. Como su nombre indica, permiten un uso mixto de asfalto / tierra. Su característica principal es presentar, especialmente en el neumático trasero, esculturas muy grandes que segmentan la rueda en tacos para ofrecer una mejor tracción en terrenos blandos. Estos neumáticos tienen una temperatura de funcionamiento relativamente baja y una buena durabilidad.
  •  Neumático de motocicleta fuera de carretera. Las llantas todo terreno están hechas de tacos grandes para que sean lo más eficientes posible en superficies que no sean la carretera. Estos neumáticos se utilizan principalmente en pistas de tierra o a campo abierto. Funcionan mal en la carretera y sólo se pueden usar en distancias cortas. Ten en cuenta que algunos neumáticos de este tipo no están homologados para asfalto y en este caso es necesario un remolque para transportar tu moto.
  •  Neumático de competición. A menudo denominados llantas «track», «track llantas» o «race», estas llantas están reservadas para el uso del circuito. Son muy blandas y operan a altas velocidades, aceleraciones fuertes, frenadas violentas y fuerzas laterales intensas.
Frenos

Todas las motos eléctricas vienen provistas de sistema de frenos. Dependiendo del tipo de moto éste sistema va a variar. Existen dos tipos de frenos para motos en general: los de tambor y los de disco.

  • Freno de tambor.  Este sistema de freno está ubicado en el centro de la rueda, en el cubo. Cuando aprietas el mango, dos almohadillas presionan el interior de una campana en el centro de la rueda —el tambor— y la moto pierde velocidad y se detiene. Este freno tiene dos ventajas importantes: no requiere mucho mantenimiento y asegura un buen frenado.
  • Freno de disco. Tiene la ventaja de ser más ligero y menos voluminoso que un freno de tambor. Permite un excelente frenado, especialmente en climas húmedos sobre pavimento mojado.  El freno de disco puede ser hidráulico o mecánico. Estos dos tipos de frenos se diferencian por el sistema que los opera.
Diseño, construcción, peso

Dependiendo del tipo de uso al que estén destinadas, las motos eléctricas están construidas con diversos tipos de materiales. Por otra parte sus diseños son muy variados y están relacionados con cada tipo de moto en particular. Dependiendo de estos mismos factores el peso que tienen es muy diverso, pudiendo oscilar entre los 80 a los 200 kg o más.

En este artículo ya hemos abordado algunos elementos que componen la moto eléctrica como el motor, la batería, las ruedas y el sistema de frenos. Ahora te referiremos otros de sus principales componentes.

  • Cadena. Es el elemento que trasmite la potencia del motor a la rueda trasera de la moto. En ocasiones este elemento es sustituido por una correa de goma que cumple las mismas funciones. En los modelos scooter, al estar el motor dentro de la rueda trasera, la cadena o correa es suplida por un árbol de leva.
  • Chasis. El chasis de la motocicleta consiste en una estructura metálica que soporta el motor y la suspensión. La mayoría de las motocicletas usan un marco de tubo de acero que balancea el motor. Las motos deportivas, alternativamente, usan un marco perimetral de aluminio liviano que rodea el motor y lo usa como un soporte rígido adicional.
  • Suspensión. La suspensión de una moto es tanto trasera como delantera,  su objetivo es amortiguar los impactos que producen las cambiantes condiciones de la carretera.
  • Otros. Existen otros elementos de la moto como el manillar, los guarda barro, asientos, etc., cuyas funciones son fáciles de inferir. Por otra parte, los materiales de que están construidos son muy variables.
Peso

El peso de una moto eléctrica depende en gran medida del uso para el que está destinada. Una scooter, por ejemplo, puede pesar 100 kg. Las motos enduro, por su parte, pueden tener un peso de 150 kg. Mientras que una Sport por lo general pasa de los 200 kg.

Motos eléctricas baratas, cuáles son las diferencias con las más caras

Las motos eléctricas más baratas suelen ser los ciclomotores eléctricos y las scooter eléctricas. Pero todo depende del modelo y de la marca. En líneas generales, las motocicletas más baratas son las que poseen menor calidad en los materiales, las de  motores menos potentes y con batería de menor capacidad de autonomía. Las motos eléctricas gama alta, en cambio, están fabricadas con materiales y componentes de mucho mejor calidad,  son más potentes y más autónomas.

¿Cuáles son los precios de las motos eléctricas?

Hay de todo, aunque por lo general no son baratas. Los precios de las motos eléctricas en España varían bastante. Su precio puede variar considerablemente de un modelo a otro, dependiendo del tipo y de las características que ofrecen así como  de la marca. Los precios de motos más asequibles pueden rondar los 1200 €, mientras que los más caros pueden costar 25.000 € o más.

¿Cuáles son las mejores motos eléctricas?

En Mondo Eléctrico hemos seleccionado para ti unos cuantos modelos de las mejores motos eléctricas del 2019. En primer lugar, está la Energica EGO, la más potente y autónoma del mercado. Luego cuentas con la Victory Motorcycles Empulse TT, bastante veloz. O quizá te guste la  Zero S, una Supermotard, que alcanza una velocidad de 153 km/h, con una potencia de 45 kW y una autonomía insuperable de 288 Km.

Si se te van de presupuesto, puedes decidirte por alguno de los modelos de cross Alta Motors SM, que posee muy buena características para pista. Cuentas también con  modelos de la KTM eléctrica. Pudiendo éstas motos eléctricas desarrollar velocidades de hasta 90 km/h y cuentan con autonomía de 110 km.

¿Cuáles son las mejores motos eléctricas baratas?

Si tu presupuesto es reducido te recomendamos  una moto eléctrica Café Racer, del diseñador español Pablo Baranoff. Pueden alcanzar una velocidad de 100 km/h y una autonomía de 120 km. Por solo un poco más de dinero nos encanta la Volta BCN Sport, con una velocidad de 120 km/h y una autonomía de 70 km.

¿Dónde comprar una moto eléctrica?

Para comprar una moto eléctrica en España debes revisar si existe un distribuidor de la moto eléctrica que buscas en tu área. Sin embrago, hay personas que quieren tener su moto al alcance de un clic. Si tú estás entre ellos, en Mondo Eléctrico podrás optar por  las mejores motos eléctricas del mercado. Seleccionamos y analizamos los mejores modelos de cada gama para que tú sólo tengas que decidir.

¿Cómo arreglar una moto eléctrica?

Una de las ventajas de las motos eléctricas es que su mantenimiento periódico es barato. Como su motor está sellado y no es necesario abrir para limpiar, ni cambiar aceites ni otro tipo de fluidos, todo el mantenimiento periódico queda limitado a lo mismo que una bicicleta: limpieza, cuidado de los frenos, revisión de la suspensión y cambio de cubiertas. De modo que no tendrás grandes inconvenientes para reparar tu moto eléctrica o encontrar un taller especializado en que lo hagan por ti.

Precaución

Antes de apretar el acelerador con tu moto eléctrica lee bien el manual de usuario y familiarízate con sus funciones. Todos los manuales tienen un apartado en el que el fabricante especifica que bebe saber el usuario antes de salir a la carretera. Te sugerimos que lo leas.

Legislación actual sobre motos eléctricas. ¿Necesito carnet? ¿Seguro?

La legislación sobre el uso y permisos para conducir motos eléctricas en España contempla que las motos que no pasen de  45 km/h pueden conducirse con el carnet de ciclomotor o carnet AM que podrás obtenerlo a los 15 años de edad. Con este mismo carnet y más de 18 años de edad, podrás llevar acompañante.

Para potencias mayores de 11kw pero aún menores de 35kw, necesitarás sacarte el carnet A2.

Si tienes el carnet tipo A podrás llevar cualquier tipo de motocicleta, ya sea de gasolina o eléctrica, de cualquier cilindrada y/o potencia. Lo puedes obtener con 20 años o más.

Finalmente, con el carnet B, que es el de conducir coches, y con al menos tres años de haberlo obtenido, puedes llevar motos eléctricas de hasta 11kw.

Seguros para motos eléctricas

Los seguros que se requieren para conducir motos eléctricas son similares a los que se necesitan para las motos convencionales. En este sentido el único obligatorio es el Seguro de Responsabilidad Civil. Sin embrago, hay compañías que comienzan a ofrecer seguros específicos para motos eléctricas, como Mapfre  o Mutua Madrileña, a éstas  se unen otras como Línea Directa o Fénix Directo.

¿Es buena idea comprar motos eléctricas de segunda mano?

No te recomendamos comprar una moto eléctrica de segunda mano. Poseen componentes electrónicos y mecánicos cuya condición resulta difícil de evaluar, tales como el  motor o la batería. Si vas a comprar una moto eléctrica usada te recomendamos verificar su estado en un taller especializado. Recuerda que las motos eléctricas de segunda mano no cuentan con garantía y hay ciertos componentes que puede salir muy caro reemplazarlos o arreglaros.