Las mejores sillas de ruedas eléctricas del 2019. reviews, opiniones y precios

Desde principios del s. XX las sillas de ruedas eléctricas han ayudado a hacer la vida más fácil a las personas con movilidad reducida. Las sillas eléctricas se impulsan gracias a motores accionados por baterías que mueven las ruedas y se controlan mediante un mando o joystick. Para las personas discapacitadas son un elemento imprescindible en sus vidas: les dan mucha más autonomía para andar de forma más independiente tanto en casa como fuera de ella. Debido a que son un medio de transporte propulsado son aptas para aquellas personas con suficiente capacidad visual, mental y de control, que les permita el manejo de sillas de ruedas eléctricas y ello no suponga un riesgo añadido para su integridad y la de otras personas.

Comparativa de las mejores sillas de ruedas eléctricas del 2019

A continuación te presentamos una lista con las mejores sillas de ruedas eléctricas de 2019. Hemos querido abarcar un amplio rango de precios de sillas de ruedas eléctricas, así que incluimos modelos con precios variados para que elijas el que mejor se adapte a tu bolsillo.

silla-electrica meyra

silla-electrica Surace 700 Magic

silla-electrica r120

Gima-Carrito-Electrico-tabla

silla-electrica colibri

silla-electrica libercar

motor silla-electrica

Meyra Optimus 2Surace 700 MagicAdas Mobility R120Gima Carrito EléctricoInvacare Scooter ColibríLibercarMotor Obea Motorchair
Potencia950 W320W180 W336 W200 W340 W150 W
Autonomía50-70 km40 km13 km20 km11-16 km20 km16 km
Velocidad máxima15 km/h8 km/h6.5 km/h6 km/h8 km/h7 km/h6.4 km/h
Peso máximo150 kg130 kg115 kg110 kg136 kg110 kg-
Valoración

★★★★★

★★★★★

★★★★☆

★★★★★

★★★★☆

★★★★☆

★★★★★

VER PRECIO

VER PRECIO

VER PRECIO

VER PRECIO

VER PRECIO

VER PRECIO

VER PRECIO

Meyra Optimus 2

silla de ruedas eléctrica Meyra Optimus 2

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 150 kg.
  • Velocidad máxima: 15 km/h.
  • Máxima inclinación: 18%.
  • Potencia: 950 W.
  • Autonomía: 50-70 km.

Meyra es un de los fabricantes de sillas de ruedas con mejor reputación del mundo. La velocidad y especialmente la autonomía de 100 km de su Meyra Optimus 2 la convierten en una silla de ruedas eléctrica ideal para exteriores y para recorrer largas distancias. Una silla de ruedas excelente para aquellos con ritmos de vida ajetreados.

Diseño y construcción ★★★★★

Calidad alemana. El cuadro de esta silla de ruedas eléctrica está hecho de acero que resiste hasta 150 kg de peso. Su asiento acolchado anatómico está fabricado por Ergo Star y su respaldo se puede ajustar manualmente. Los reposabrazos también son acolchados para mayor comodidad del usuario. Sus ruedas son neumáticas, cuentan con suspensión y además son a prueba de pinchazos.

Motor y rendimiento ★★★★★

Gran potencia. Meyra Optimus 2 utiliza un motor de transeje o transaxle de 950 W. y caja de cambios que le da potencia a las ruedas delanteras (tracción delantera). También cuenta con servomotor de ruedas traseras.

Velocidad y aceleración ★★★★★

Muy rápida. Esta silla eléctrica cuenta con tres configuraciones de velocidad: 6 km/h, 10 km/h y una velocidad máxima de 15 km/h. Es capaz de subir pendientes de hasta 18% y sin perder mucha aceleración: sube colinas a una velocidad de hasta 12 km/h.

Batería ★★★★★

La silla de ruedas eléctrica Meyra Optimus 2 integra dos baterías de 107 ah intercambiables. También se le pueden colocar baterías de mayor amperaje para aumentar la autonomía y el rendimiento.

Autonomía ★★★★★

Para largas distancias. Esta silla de ruedas puede recorrer de 50 km a 70 km, dependiendo de la velocidad que se utilice. A 6 km/h puede durar los 70 km completos, a 10 km/h esta autonomía se reduce a 60 km y a 15 km/h puede recorrer 50 km. Utilizarla en terrenos inclinados también puede reducir la autonomía a 50 km o menos. Sin embargo es de los mejores rendimientos que podemos encontrar en una silla de ruedas eléctrica.

Frenos ★★★★★

Suave y segura. Los frenos eléctricos del motor de esta silla le permiten detenerse cómodamente al soltar el joystick o mando de control. También cuenta con un freno de motor en forma de palanca o freno de manos que se encuentra en la parte derecha de la silla. Su capacidad de frenado es muy buena incluso bajando pendientes.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

La silla Meyra Optimus 2 viene con portaequipajes, bocina, reposacabezas, cinturón de seguridad pélvico, reposa piernas y respaldo motorizado configurable, así como espejo retrovisor. Su panel de control es estándar y es muy fácil de manejar. Además, el respaldo se puede inclinar totalmente hasta quedar como una cama.

¿Qué tal se conduce? ★★★★☆

Ideal para exteriores. Esta silla de ruedas eléctrica se conduce muy bien sobre superficies irregulares e inclinadas. De hecho se encuentra entre las mejores sillas de rueda eléctricas todo terreno. Es muy cómoda, así que podrás recorrer tranquilamente largas distancias. No la recomendamos para uso en interiores. Es bastante grande y su rango de giro no es muy bueno.

Surace 700 Magic

silla de ruedas eléctrica Surace 700 Magic

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 130 kg.
  • Velocidad máxima: 8 km/h.
  • Máxima inclinación: 20%.
  • Potencia: 320 W.
  • Autonomía: 40 km.

Surance es una firma italiana fundada hace más de 50 años especializada en la fabricación de sillas de ruedas. Sus sillas eléctricas plegables son de calidad y sus partes son extraíbles para un tamaño más compacto.

Diseño y construcción ★★★★★

Polivalente. La silla de ruedas eléctrica Surace 700 Magic para uso tanto en exteriores como en interiores. Cuenta con un asiento acolchado de 44 cm, para una anchura total de 61 cm desde una rueda a otra. Cuenta con ruedas traseras de 38 cm y delanteras de 21 cm. Esta entre las sillas de ruedas plegables eléctricas que se pueden transportar de manera cómoda en cualquier coche. Soporta un peso aproximado de 130 kg.

Motor y rendimiento ★★★★☆

Integra un motor de accionamiento directo en el eje de la rueda de 320 W. El motor está situado justo bajo el asiento y su potencia afronta terrenos exteriores inclinados o con una superficie irregular sin problemas.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Esta silla de ruedas eléctrica plegable puede alcanzar los 8 km/h. Esta es una buena velocidad para exteriores, y más que suficiente en interiores, donde deberemos reducirla considerablemente para evitar accidentes.

Batería ★★★★★

Cuenta con dos baterías de 50 Ah cada una, selladas y que no requieren mantenimiento.

Autonomía ★★★★★

Para largos paseos. Esta silla eléctrica plegable ofrece una excelente autonomía de 40 km. Ello representa unas seis horas de movimiento con las baterías totalmente cargadas.

Frenos ★★★★★

Tiene frenos electromagnéticos automáticos de calidad que detienen inmediatamente la silla al soltar el joystick.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★☆

Incluye un cinturón de seguridad, así como un asiento con reposabrazos y reposapiés extraíbles. Viene con ruedas antivuelco en la parte posterior y el mando de control incluye un regulador de velocidad.

¿Qué tal se conduce? ★★★★☆

Práctica y fácil de usar. La silla de ruedas de ruedas Surace 700 Magic es versátil. Se puede usar tanto en interiores como exteriores. Se conduce muy bien en ambos espacios, aunque rinde mejor en interiores.

Adas Mobility R120

silla de ruedas eléctrica Adas Mobility R120

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 115 kg.
  • Velocidad máxima: 6.5 km/h.
  • Máxima inclinación: 10.5%.
  • Potencia: 180 W.
  • Autonomía: 13 km.

La silla de ruedas eléctrica R120 de Adas Mobility es una silla compacta y fácil de transportar, siendo una de las más pequeñas del mercado. Por su tamaño y maniobrabilidad es ideal para interiores, aunque puede usarse también en exteriores.

Diseño y construcción ★★★★★

Compacta. La R120 tiene un diseño moderno, resistente y maniobrable. Brinda un acceso fácil y cómodo a superficies como mesas, para que puedas trabajar o comer sin tener que bajarse de la silla de ruedas. Es de tracción trasera. Cuenta con ruedas macizas traseras de 203 mm y ruedas delanteras también macizas de de 152 mm. Viene solo en color con la base roja.

Motor y rendimiento ★★★★☆

El motor de esta silla de ruedas tiene una capacidad de 180 W. Una potencia suficientemente buena para una silla de ruedas destinada tanto a interiores como exteriores.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

La R120 alcanza una velocidad máxima de 6.5 km/h, aunque es no es recomendable desplazarse a esta velodidad dentro de casa, especialmente para hacer giros y sortear muebles. Para personas que necesitan recorrer largas distancias es posible que esta velocidad resulte insuficiente, pero es apta para moverse dentro y alrededor de casa.

Batería ★★★★☆

Integra dos baterías de 15 Ah que no son resistentes al agua, así que no debes dejar la silla de ruedas al aire libre. De todas maneras, pueden reemplazarse en el caso de resultar dañadas. Se recomienda cargar la batería todas las noches, aun cuando no hayas usado la silla motorizada ese día o cuando no has utilizado toda la carga.

Autonomía ★★★★☆

Para pasearse cerca de casa. La R20 brinda una autonomía de 13 km, lo cual no es mucho, comparado con otras sillas de esta lista. Sin embargo suficiente para usuarios que solo necesiten recorrer distancias cortas.

Frenos ★★★★★

El frenado automático de esta silla de ruedas a motor se activa cuando se suelta el joystick. También funciona cuando la silla de ruedas está apagada y se activa cuando la carga de la batería se acaba completamente. La silla puede colocarse en modo manual, en cuyo caso los frenos automáticos se desactivan. Cuenta también con un sistema de frenos secundarios de tambor que ayudan a limitar la velocidad en el modo manual.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

La silla de ruedas eléctrica R20 puede desmontarse en tres pequeñas piezas para transportarla con mayor facilidad. Sus reposabrazos son acolchados y ajustables para mayor o menor altura y/o anchura. El reposapiés también puede ajustarse haciendo uso de una llave inglesa. Tiene, como casi todas las sillas eléctricas minusvalidos, unas pequeñas ruedas antivuelco en la parte trasera que brindan mayor estabilidad.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Fácil de conducir en interiores. Su radio de giro reducido (67 cm) le permite desplazarse perfectamente en espacios cerrados, sorteando fácilmente obstáculos y esquinas. Sus pequeñas dimensiones le permiten entrar por cualquier puerta y caber en cualquier ascensor. Se encuentra entre las mejores sillas de ruedas electricas portatiles.

Gima Carrito Eléctrico

silla de ruedas eléctrica Gima Carrito Eléctrico

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 110 kg.
  • Velocidad máxima: 6 km/h.
  • Máxima inclinación: 12o.
  • Potencia: 336W.
  • Autonomía: 20 km.

Gima es un fabricante italiano con 92 años de experiencia en el sector médico y sus productos se venden en más de 145 países del mundo. Su silla de ruedas eléctrica con asiento de 41 cm es fácil de usar e ideal para interiores.

Diseño y construcción ★★★★★

Adaptable. La Gima tiene una estructura de acero y cuenta con unas luces de seguridad bastante útiles. Sus dimensiones son 1,090 x 630 x 970 mm y pesa 64 kg, incluyendo las baterías. Puede usarse como una silla de ruedas manual de empuje cuando se le acaba la batería y se puede plegar para transportarla con facilidad. Tiene ruedas de caucho delanteras de 200 mm y traseras de 330 mm aprueba de pinchazos.

Motor y rendimiento ★★★★☆

Esta silla eléctrica usa dos motores de 168 W para un total de 336 W de potencia. Estos se encuentran justo bajo el mando de control. Esta potencia es suficiente para moverte en casa y para desplazarte por superficies planas o inclinadas.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Puede moverse a un máximo de 6 km/h. Suficiente para interiores o trayectos cortos aunque algo limitado para trayectos más largos. La velocidad de conducción puede ajustarse con el botón de configuración de velocidad en el controlador.

Batería ★★★★☆

Dos baterías de 12 Ah le dan energía al motor de la silla eléctrica Gima, para un total de 24 Ah. Son fáciles de cambiar, siguiendo las instrucciones del manual.

Autonomía ★★★★☆

Las sillas de ruedas eléctricas plegables de Gima pueden recorrer un máximo de 20 km con la batería cargada en su totalidad. La mayoría de sillas eléctricas tienen una autonomía media de 16 km, así que es más que suficiente para usuarios que la necesitan tanto para uso en casa como para recorrer su comunidad.

Frenos ★★★★★

Cuenta con frenos automáticos que se activan al soltar el joystick para que este vuelva a su posición original. También cuenta con un freno de mano manual. La distancia de frenado es de 1 m.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

La silla eléctrica plegable de Gima es atractiva y versátil. Viene con luces frontales de seguridad para mayor visibilidad y además puede plegarse para transportarla con mayor facilidad. Eso sí, para doblarla primero deben removerse las baterías, por lo que no proceso instantáneo. El cojín del asiento es extraíble y el respaldo se puede inclinar moviendo y ajustando una perilla en la parte derecha de la silla. Sus reposabrazos acolchados no son tan cómodos como los de la Meyra Optimus 2. Su reposapiés, por otro lado, es muy resistente.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

Excelente en interiores. Esta silla ruedas eléctrica es muy fácil de conducir y su práctico mando joystick le permite girar sobre sí misma, lo que la hace perfecta para usuarios que pasan la mayor parte de su tiempo en casa.

Invacare Scooter Colibrí

silla de ruedas eléctrica Invacare Scooter Colibrí

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 136 kg.
  • Velocidad máxima: 8 km/h.
  • Máxima inclinación: 10.5%.
  • Potencia: 200 W.
  • Autonomía: 11-16 km.

El fabricante estadounidense Invacare tiene una historia de más de cien años produciendo sillas de ruedas, y el scooter de movilidad Colibri da fe de la calidad de sus equipos médicos. Aunque no es técnicamente una silla de ruedas eléctrica, lo hemos incluido en esta lista porque cumple la misma función: otorga autonomía y comodidad a personas con movilidad reducida.

Diseño y construcción ★★★★☆

Fácil de transportar. El scooter Colibri tiene un diseño compacto y se puede desmontar rápidamente en cuatro pequeñas piezas para guardarlo en espacios reducidos o transportarlo en cualquier coche. Viene en cinco llamativos colores: azul zafiro, rojo, verde jade, blanco mármol y plata metalizado. Usa cuatro ruedas del mismo tamaño, pero se pueden elegir entre 200×50 mm o 210×65 mm. El tamaño pequeño del scooter puede representar un problema para algunos usuarios, así que si mides más de 1,70 m., deberías considerar otras opciones.

Motor y rendimiento ★★★★☆

El scooter Colibri viene con un motor eléctrico con una potencia de 200 W. Este puede desacoplarse mediante una palanca ubicada en el lateral derecho de la parte posterior.

Velocidad y aceleración ★★★★★

Alcanza una velocidad máxima de 8 km/h, aunque esta velocidad se ve reducida considerablemente cuando la batería esta a niveles bajos. El regulador de velocidad es muy útil para bajar pendientes y para girar en curvas o esquinas a una velocidad baja, ya que los scooters son más inestables que las sillas eléctricas. En espacios estrechos se recomienda usarse a velocidades mínimas.

Batería ★★★★☆

Cuenta con dos baterías de 12 Ah. Se recomienda cargarlas por al menos ocho o diez horas, aunque la carga completa puede llegar hasta doce horas. Este scooter tambien viene con opción de baterías de 18 Ah para mayor autonomía.

Autonomía ★★★★☆

La autonomía del scooter Colibri depende de la capacidad de las baterías del modelo que elijamos. Las baterías de 12 Ah brindan una autonomía de 11 km, lo cual es bastante poco para una silla de ruedas eléctrica, y más para un scooter puesto que estos se usan generalmente para salir de casa. Con las de 18 Ah podemos recorrer hasta 16 km, un rendimiento estándar entre las sillas de ruedas motorizadas convencionales.

Frenos ★★★★★

Usa frenos automáticos electromagnéticos que evitan que la silla se mueva descontroladamente al desconectar la fuente de alimentación. Para frenar solo se debe dejar que el mando joystick regrese a su posición original, como una silla de ruedas eléctrica. El motor se puede desacoplar para desactivar el frenado automático y poder empujar manualmente el vehículo.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

El scooter Colibri cuenta con una consola de control muy similar a la de una silla de ruedas eléctrica. En vez de botón de encendido, tiene una cerradura para introducir una llave que lo enciende como si fuera una moto. Tiene una cesta frontal muy útil para transportar cosas o llevar la compra del día. Su asiento puede girarse 360 grados para poder acceder a superficies planas como mesas, entre otros.

¿Qué tal se conduce? ★★★★☆

Muy bien en exteriores. Este scooter es muy fácil y cómodo de conducir. Tiene una suspesion que ayuda a absorber vibraciones y golpes de terrenos accidentados. Sus ruedas de neumáticos son sólidas, así que no existe riesgo de pinchazos. Lamentablemente, por su tamaño compacto, los usuarios altos podrían no tener suficiente espacio para sus piernas. Si eres alto, lo mejor que puedes hacer es decidirte por otro modelo.

Libercar Silla de ruedas eléctrica

silla de ruedas eléctrica Libercar

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 110 kg.
  • Velocidad máxima: 7 km/h.
  • Máxima inclinación:
  • Potencia: 340 W.
  • Autonomía: 20 km.

Las sillas de ruedas plegables para viajes de la firma Libercar son versátiles. Se puede plegar en tres dimensiones distintas: anchura, altura y longitud.

Diseño y construcción ★★★★☆

Ligera. Esta silla de ruedas eléctrica se pliega fácilmente tirando de la lona del asiendo hacia arriba, como con cualquier silla de ruedas manual. Sus reposabrazos son elevables para acceder a superficies. Cuenta con dos reposapiés independientes extraíbles y respaldo de nylon acolchado que se puede plegar hacia abajo. Tiene ruedas traseras de neumáticos de 33 cm. y delanteras macizas de 19 cm. Es una de las sillas de ruedas eléctricas baratas y más ligeras del mercado aunque no destaca en resistencia, ya que es algo frágil.

Motor y rendimiento ★★★★★

El motor de la silla de ruedas eléctrica de Libercar tiene una capacidad de 340 Watts. Esta potencia es bastante buena para su rango de precio y suficiente para una silla de ruedas motorizada de uso en interiores o trayectos exteriores cortos.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

Puede alcanzar una velocidad máxima de 7 km/h., un aspecto bastante apreciado en una silla de ruedas barata, que es más que suficiente para usar dentro de casa o para trayectos exteriores cortos. En la consola de control se puede elegir entre cinco velocidades distintas: 2, 3, 4, 5 y 7 km/h. La velocidad máxima en retroceso es de 4 km/h.

Batería ★★★★☆

Esta silla de ruedas integra dos pequeñas baterías de gel-plomo. Su capacidad total varía según el modelo entre 20 Ah y 24 Ah. Lo mejor es son muy ligeras y no es necesario extraerlas para poder plegar la silla.

Autonomía ★★★★☆

La autonomía máxima de la silla de ruedas de Libercar es de 20 km. Sin embargo, esta puede verse reducida considerablemente con usuarios de más de 75 kg. En este caso, la capacidad de las baterías apenas alcanzará para recorrer de 10 a 12 km antes de que se descarguen totalmente.

Frenos ★★★★☆

Como todas las sillas de ruedas eléctricas, la de Libercar utiliza un sistema de frenado automático que la mantiene en su sitio en todo momento y le permite frenar al liberar el joystick. Las ruedas traseras cuentan con un par de manillas que al girar liberan los frenos automáticos y permiten maniobrar la silla de ruedas manualmente.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

Tiene cinturón de seguridad y manetas para empuje manual. El mando joystick se puede intercambiar de derecha a izquierda para adaptarlo a diestros o zurdos, una característica que se aprecia bastante. Puede acceder a los ascensores más pequeños.

¿Qué tal se conduce? ★★★★☆

Muy maniobrable en interiores. Es ideal para  moverse dentro de casa o para ir a lugares cercanos. Reduce automáticamente la velocidad al girar o tomar una curva y es capaz de superar obstáculos pequeños. No es fácil conducirla sobre terrenos irregulares y en mal estado, así que se recomienda mantenerla sobre superficies lisas y bien acondicionadas.

Motor para sillas de ruedas manuales Obea Motorchair

Motor para silla de ruedas eléctrica Obea Motorchair

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  • Peso máximo: 135 kg (incluyendo silla y usuario).
  • Velocidad máxima: 6,4 km/h.
  • Máxima inclinación: 12%.
  • Potencia: 150 W.
  • Autonomía: 16 km.

Obea es uno de los fabricantes de sillas de ruedas más antiguos de España, con más de 50 años de trayectoria en la fabricación de ayudas técnicas, de movilidad y todo tipo de apoyos para personas con minusvalías. Su Motorchair permite acondicionar cualquier silla de ruedas manual con potencia eléctrica para brindar al usuario con mayor libertad de movilidad.

Diseño y construcción ★★★★☆

Este motor para silla de ruedas de corriente continua de 24V tiene una potencia de 150 Watts. Esta puede resultar insuficiente, pero hay tener en cuenta que el Motorchair Obea está pensado para brindar un apoyo extra al acompañante que empuja la silla de ruedas.

Motor y rendimiento ★★★★★

El motor de la silla de ruedas eléctrica de Libercar tiene una capacidad de 340 Watts. Esta potencia es bastante buena para su rango de precio y suficiente para una silla de ruedas motorizada de uso en interiores o trayectos exteriores cortos.

Velocidad y aceleración ★★★★☆

El motor de Obea permite una velocidad máxima de 6 km/h. Suficiente para interiores o para trayectos cortos. La consola de control tiene un regulador que se mueve en el sentido de las agujas del reloj para aumentar la velocidad y en sentido contrario para reducirla.

Batería ★★★★☆

El paquete de dos baterías de 12 Ah se sitúa justo sobre el motor y pesa 9,3 kg. Cuenta con indicador de estado para saber cuándo están cargadas o descargadas. Cumplen con las regulaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para viajes en avión y no requieren mantenimiento.

Autonomía ★★★★☆

Este motor para silla de ruedas manuales brinda una autonomía máxima de 16 km, suficiente para recorrer distancias cortas. Hemos visto que este es el rendimiento estándar que ofrecen algunas de las mejores sillas de ruedas con motor.

Usabilidad y Extras tecnológicos ★★★★★

El motor silla de ruedas Motorchair cuenta con un mando de control que se coloca en la maneta derecha de la silla de ruedas, que se acopla con facilidad. Este mando cuenta con una llave para encender el motor y una palanca que sirve para accionar el motor. Cuanto más se apriete la palanca de acción más acelerará el motor. Incluye también un regulador de velocidad y una luz de conexión verde que se enciende mientras el motor esté conectado.

¿Qué tal se conduce? ★★★★★

El motor para silla de ruedas manual de Obea se coloca de manera sencilla y se conduce fácilmente. Un sistema estupendo para los acompañantes de usuarios de sillas de ruedas manuales que requieren apoyo para llevarlos por lugares con mucha pendiente o que simplemente están buscando una ayuda extra para pasear con sus seres queridos.

Guía para comprar una silla de ruedas eléctrica

¿Por qué comprar una silla de ruedas eléctrica?

Porque ayudan a tener una mayor calidad de vida, no sólo a las personas que las necesitan, sino a todo su entorno. Es cierto que las personas con problemas de movilidad consiguen cierta independencia al usar una silla de ruedas manual, pero el uso de este tipo de sillas requiere de una fuerza en la parte superior del cuerpo significativa que no todo el mundo posee. Comprar una silla de ruedas con motor es mucho más cómodo y ayudan a sentirse más libre a muchas personas. Su función es permitir la movilidad a personas con dificultades graves o imposibilidad para caminar, y que además pueden tener otras discapacidades que les impiden la propulsión manual de una silla de ruedas.

¿Qué tipo de sillas de ruedas eléctrica hay?

Existen dos tipos principales: la silla eléctrica plegable y la de tarea pesada.

  • La silla eléctrica plegable es ligera y fácil de transportar, ya que sus piezas se pueden plegar o doblar. Esto las hace ideales para viajar en coche, avión o cualquier otro medio. Sin embargo son menos resistentes, se rompen antes y soportan menos peso.

silla eléctrica plegable

  • La silla ruedas eléctrica de alta resistencia o heavy duty —también llamada bariátrica— está diseñada especialmente para el uso en exteriores. Es capaz de soportar a usuarios de gran peso (de hasta 200 y 300 kg) dependiendo del modelo. También suelen tener baterías de mayor duración y ruedas sólidas que permiten atravesar terrenos más complicados que una silla eléctrica plegable.

heavy-duty
Existen otros tipos de sillas con motor, como las de tracción delantera, que son especiales para usarlas en exteriores. Por otro lado, las sillas motorizadas de tracción trasera son buenas para bajar y subir pendientes, ya que evitan de manera más eficiente que la silla se vuelque.

Cómo elegir la mejor silla de ruedas eléctrica

La elección de una silla eléctrica u otra depende mucho del tipo de persona a la que esté destinada. Hoy en día el sector ha evolucionado tanto que existe una silla eléctrica para prácticamente cualquier necesidad: ya sean para personas activas con un ritmo de vida ajetreado o para los que salen poco de casa.
La silla ruedas eléctrica plegable son las mejores para interiores y es ideal para personas mayores o gente que no salga mucho de casa. Generalmente son más ligeras y estrechas para poder pasar sin problemas por las puertas. El punto negativo es que son menos resistentes y la autonomía de la batería es menor.
Por eso, si el usuario necesita mayor autonomía para recorrer grandes distancias o moverse por la ciudad a su aire, lo mejor es una silla eléctrica de exterior. Generalmente cuentan con baterías que permiten recorrer alrededor de los 35 km o más. Suelen ser más cómodas y robustas, por eso también son más difíciles de transportar y de manejar en interiores.
Por otro lado, la mejor opción para personas con obesidad son las sillas eléctricas bariátricas o de alta resistencia. Están diseñadas para pacientes con obesidad y sus materiales reforzados pueden soportar pesos mucho mayores a los de las sillas convencionales.

Características técnicas de las sillas eléctricas en las que hay que fijarse

Las sillas motorizadas cuentan con características que las convierten en una forma de movilidad potente, resistente y cómodo. Antes de comprar una silla de ruedas hay que fijarse en elementos como la velocidad, los tipos de ruedas, la capacidad de la batería o el peso que es capaz de resistir. Todo esto, ayuda a elegir el modelo que se adapte mejor a las necesidades de cada usuario. A continuación os desgranamos todas las características en las que te debes fijar  a la hora de comprar una  silla de ruedas.

Velocidad y autonomía

La mayoría de sillas eléctricas tienen un límite de velocidad. Las convencionales pueden alcanzar entre 8 y 10 km/h, aunque una velocidad tan elevada no es necesaria si sólo la vas a usar en interiores en interiores.
Sin embargo, algunos de los modelos más caros de sillas de ruedas con motor llegan a alcanzar hasta los 15 km/h. Son perfectas para las personas con movilidad reducida que tienen ritmos de vida ajetreados y necesitan recorrer largas distancias en el menor tiempo posible.
Los modelos con mayor autonomía pueden recorrer una media de 35 kilómetros sin necesidad de recargar la batería, mientras que los convencionales suelen durar unos 16 kilómetros. Sin embargo, aspectos como el peso del usuario, la velocidad media y la inclinación del terreno pueden reducir la autonomía de las sillas eléctricas para discapacitados.

Máximo porcentaje de pendiente que pueden subir

La pendiente máxima se refiere al límite máximo de inclinación de un terrero o de una rampa que la silla ruedas eléctrica pueda subir. Esta cifra generalmente se expresa en grados o en porcentaje. La pendiente máxima de los modelos convencionales suele variar entre el 10% y el 20% de desnivel.

Motor eléctrico y potencia eléctrica

Por lo general, la mayoría de las sillas de ruedas a motor integran dos motores. El motor es el encargado de propulsar la sillas eléctrica. La potencia de un motor eléctrico se mide en KW. Cuantos más KW, más potencia tiene el motor, y mayor porcentaje de pendiente podrá subir. Por lo general el motor se encuentra debajo del asiento y se conecta al controlador de un mando o joystick, que a su vez  emite potencia de las baterías a los motores.
Las diferencias de diseño y función entre las sillas ruedas eléctricas determinan el tipo de motor y la cantidad de potencia. Las sillas de tamaño estándar generalmente tienen motores dobles en línea y requieren cantidades moderadas de potencia eléctrica.

Batería

Las baterías de una silla de ruedas eléctricas se cargan conectándolas a la corriente eléctrica. La capacidad de las baterías que utiliza el motor de una silla eléctrica generalmente se mide en amperios horas (Ah). Cuanto más grandes y pesadas sean, mayor será su capacidad. Un motor silla de ruedas puede utilizar distintos tipos de baterías, siendo las más comunes las húmedas, de gel, AGM y de litio.

  • Las baterías AGM o de fibra de vidrio absorbente utilizan un cristal saturado de ácido que reduce la posibilidad de daños que puedan causar las vibraciones o movimientos bruscos. No requieren atención ni mayor mantenimiento, no gotean y son seguras para viajar en aviones y otros medios de transporte.
  • Las baterías de gel son las que tienden a durar más en comparación con los otros tipos. Están hechas de una mezcla de agua y ácido, junto a un gel y otra serie de componentes. No requieren mantenimiento, no gotean y son también seguras para transportarlas en avión.
  • Las baterías húmedas o mojadas son el tipo de baterías más baratas, funcionando gracias a una reacción química que genera energía. Como aspecto negativo, podemos mencionar que deben llenarse con agua de manera constante y requieren un mantenimiento periódico. Además, tienden a gotear y no pueden transportarse en aviones.
  • Las baterías de litio pueden almacenar hasta seis veces más energía que los otros tipos y pesan mucho menos. No gotean, no requieren mantenimiento y permiten viajar usando cualquier medio de transporte.

Tipos de ruedas

Las ruedas vienen en distintos materiales y tamaños dependiendo del uso para el que estén destinadas. Al elegir una silla de ruedas eléctrica, debes elegir el tamaño, el tipo de tracción y el tipo de ruedas de acuerdo al terreno en el que la usarás y si estará destinada principalmente a interiores o exteriores.
ruedas para sillas de ruedas electricas

  • Las ruedas más pequeñas permiten maniobrar la silla con más facilidad en espacios reducidos, así como en suelos lisos como los de casa o los de los centros comerciales.
  • Las ruedas más grandes son mejores sobre terrenos irregulares y ofrecen mejor agarre. Son las mejores para exteriores. Algunos modelos de sillas cuentan con ruedas traseras y delanteras del mismo tamaño, mientras que otras tienen ruedas traseras grandes y delanteras más pequeñas.

También debes tener en cuenta el tipo de tracción de la silla. La tracción delantera permite maniobrar más fácilmente. La tracción trasera proporciona mejor agarre y potencia sobre terrenos irregulares o resbaladizos, lo que la hace ideal para exteriores.
En cuanto a los tipos de ruedas que te convienen, primero debes saber que existen dos tipos de materiales:

  • Las ruedas de neumáticos requieren mantenimiento constante puesto que deben inflarse regularmente para mantener la presión de aire. También son susceptibles a pinchazos. Pero lo bueno es que ofrecen mayor comodidad ya que amortiguan mejor los baches, absorbiendo las irregularidades del terreno.
  • Las ruedas macizas o de espuma no requieren tanto mantenimiento ya que no se inflan, sino que están hechas de un material sólido (espuma de poliuretano). Por eso, tampoco se pinchan o perforan, aunque no amortiguan tan bien como las ruedas de neumáticos, por lo que son mucho menos cómodas en terrenos irregulares.

Frenos

Todas las sillas ruedas eléctricas cuentan con frenos que se activan automáticamente cuanto el usuario suelta el joystick o el controlador de aceleración. Algunos modelos vienen con un freno de mano que descansa sobre los neumáticos y que proporciona mayor seguridad.
El tipo de freno que más se usa en sillas a motor es el freno de tambor o de campana. Funciona mediante presión que ejerce un par de piezas de acero contra el interior de un tambor giratorio para detener la silla de ruedas mediante fricción.

Controles de conducción: cómo se conduce una silla de ruedas

Las sillas eléctricas para discapacitados vienen equipadas con una consola de control de conducción que generalmente incluye: un botón para el encendido y apagado, un control para conducir y dirigir, (generalmente un joystick), un interruptor o dial para limitar la velocidad, una bocina, interruptores para las luces y un indicador del nivel de la batería.
silla de ruedas eléctrica
El mando de control o joystick es el que determina la dirección y la velocidad de la silla de ruedas eléctrica. Solo se debe empujar o mover suavemente el joystick hacia la dirección en la que se quiere ir y la silla se moverá de acuerdo a esto.
Si quieres ir hacia adelante, solo empuja el mando hacia adelante e inmediatamente comenzarás a moverte en esa dirección. Lo mismo si quieres ir hacia la derecha, izquierda o hacia atrás. Presionar el mando un poco en una dirección provocará que te muevas a una velocidad baja. Sin embargo, mientras más presión ejerzas sobre el joystick, mayor será la velocidad a la que la silla se mueva.
Para detener la silla de ruedas con motor solo se debe soltar el joystick y dejarlo que regrese a su posición central original. De esta manera se activarán los frenos automáticos. Cuando los frenos están activos, la silla no puede moverse, incluso manualmente, así que estarás seguro incluso en terrenos inclinados.
El interruptor de velocidad sirve para configurar la velocidad máxima a la que se mueva la silla. Así que mientras más alto esté configurado, a mayor velocidad se desplazará. Está bien utilizar la velocidad máxima en exteriores cuando tienes que recorrer grandes distancias, pero para un uso casero se recomienda configurar un límite de velocidad más bien bajo.

Diseño y construcción

Las sillas ruedas eléctricas están hechas con distintos componentes y accesorios que las distinguen unas de otras.  Son pesadas, y la mayoría sobrepasa los 45kg. Muchas se desmontan y pliegan. Los elementos más importantes de diseño son:

  • Los asientos y respaldos: pueden variar mucho dependiendo del tipo de silla de ruedas motorizada. Algunos de ellos son muy similares a los asientos de los coches y cuentan con respaldos para la cabeza y espaldera reclinable para mayor comodidad. Otros tienen un diseño más pequeño y similar al de las sillas manuales. En cuanto al material, pueden ser flexibles o rígidos, dependiendo del usuario y del uso que se le vaya a dar. Por lo general, suelen ser ignífugos e impermeables.
  • Los reposabrazos son los que definen el ancho de la silla, brindan soporte para los brazos y ayudan a que el usuario se sienta más seguro. Los reposabrazos de cuerpo entero recorren todo el largo del asiento de atrás a adelante y brindan mayor apoyo. Los de tipo escritorio son más cortos y permiten mayor acceso a superficies de trabajo, pero no son tan cómodos.
  • Los reposapiés, por otro lado, sirven para dar respaldo a las piernas del usuario. Se doblan y guardan cuando no están en uso y se encuentran a una buena distancia del suelo para evitar tropezarse al subir o bajar de la silla. Su altura se ajusta fácilmente para dar mayor comodidad al usuario.

sillas de ruedas

Peso que soporta

Comprar silla de ruedas que sea capaz de soportar tu peso es esencial. El peso que es capaz de soportar una silla de ruedas con motor depende en gran medida del uso para el que están destinadas. La mayoría de sillas eléctricas convencionales soportan un peso medio de unos 130 kg. Las sillas bariátricas —o de alto rendimiento—, por otro lado, cuentan con chasis reforzados que les permiten soportar entre 200 y 300 kg.

¿Dónde comprar sillas de ruedas eléctrica?

Se puede comprar silla de ruedas eléctrica en cualquier establecimiento de ortoprótesis. Muchos usuarios, por cuestiones de movilidad prefieren ahorrarse mucho tiempo y desplazamientos y comprarlas en línea. Tienen cientos de modelos a un solo click. En Mondo Eléctrico podrás encontrar las mejores sillas de ruedas eléctricas del mercado. Seleccionamos y analizamos los mejores modelos de cada gama para ponértelo todo en bandeja y dar opciones a todos los bolsillos

Sillas de ruedas eléctrica baratas: cuáles son las mayores diferencias con las sillas eléctricas más caras

La calidad de los materiales, la batería  y la potencia del motor son algunos de los aspectos más importantes que separan una silla de ruedas precio bajo de los modelos más caros. Las sillas de gama alta suelen fabricarse con materiales y componentes más caros que son al mismo tiempo más resistentes y de mejor calidad. Ello permite que este tipo de sillas tengan una vida útil más larga que los modelos más asequibles.
Una silla de ruedas precio barato, por otro lado, suelen brindar menor independencia y son más lentas, de manera que podrías encontrarte sin batería antes de llegar a tu destino. Además, los modelos más baratos suelen ser más incómodos, ya que sus asientos no son tan ergonómicos.

¿Cuáles son los precios de las sillas de ruedas eléctricas?

La silla de ruedas precio pueden variar considerablemente de un modelo a otro, dependiendo del tipo y de las características que ofrecen. Los modelos más asequibles pueden rondar los 900€, mientras que los más caros pueden costar entre 3.000€ y 5.000€, o incluso más.

Subvenciones y ayudas de la Seguridad Social para comprar sillas de ruedas eléctricas

La Seguridad Social española ofrece ayudas económicas para comprar sillas de ruedas eléctricas. Estas ayudas están destinadas «a pacientes con limitaciones funcionales graves del aparato locomotor por enfermedad, malformación o accidente» que cumplan con cada uno de los requisitos siguientes:

  • Incapacidad permanente para la marcha independiente.
  • Incapacidad funcional permanente para la propulsión de sillas de ruedas manuales con las extremidades superiores.
  • Suficiente capacidad visual, mental y de control que les permita el manejo de sillas de ruedas eléctricas y ello no suponga un riesgo añadido para su integridad y la de otras personas.

Para poder disfrutar de esta subvención, primero debes ir a un médico especialista de la Seguridad Social y que te prescriba esta tecnología de apoyo.
Una vez se tiene la prescripción, debes dirigirte a cualquier ortopedia y comprar una silla eléctrica. Con la prescripción y la factura de la ortopedia, te diriges a Seguridad Social y presentas estos documentos junto con un formulario en el que se especifica el tipo de material ortoprotésico solicitado.
Si cumples con los requisitos y has hecho todo de manera correcta, en algunos meses recibirás el reintegro de la suma que cubre la Seguridad Social. Esta cifra debes conocerla de antemano para no comprar una silla de ruedas con motor que cueste más que la cobertura, a menos que quieras o puedas pagar la diferencia de tu propio bolsillo.
Si no tienes el dinero necesario para comprar la silla y esperar el rembolso, puedes usar la figura del endoso. Si puedes probar ante seguridad social que no cuentas con los recursos, este organismo te otorga unos papeles con los que puedes adquirir la silla ruedas eléctrica en una ortopedia que los acepte. En este caso es la ortopedia la que debe esperar por el pago de seguridad social en vez del usuario.

¿Cuáles son las mejores sillas de ruedas eléctricas del 2019?

En Mondo Electrico Consideramos que el Meyra Optimus 2 es una de las mejores sillas de ruedas a motor de este año: su asiento anatómico es de los más cómodos y la velocidad y autonomía que ofrece son de lo mejorcito que hemos encontrado. Si los casi 5,000€ que cuesta se te escapa de presupuesto, el R120 de Adas Mobility o el Surace 700 Magic son dos buenas alternativas a tener en cuenta con un precio mucho más bajo.
silla electrica

¿Cuáles son las mejores sillas de ruedas eléctrica baratas del 2019?

Si buscas una silla de ruedas precio bajo, la del fabricante Libercar, así como también el scooter Colibri de Invacare son tu primera opción. El motor para sillas de ruedas manual Motorchair de Obea es una opción barata para acompañantes que buscan un empuje extra en pendientes o terrenos complicados. Por unos cientos de euros más puedes adquirir la resistente silla eléctrica plegable de Gima.

Cómo arreglar una sillas de ruedas eléctrica

Uno de los problemas más comunes de las sillas de ruedas eléctricas son los patrones de pitido inusuales que pueden deshabilitar total o parcialmente el aparato. Cada silla de ruedas es distinta, así que lo mejor es consultar el manual de instrucciones y buscar la tabla o cuadro de códigos de sonido para tener una idea de lo que podría estar causando el problema y como solucionarlo
Otros problemas comunes son los relacionados con la palanca de rueda libre. Algunas sillas ruedas eléctricas cuentan con una palanca que permite que el usuario desconecte el sistema de frenos electrónicos automáticos. Algo útil, por ejemplo, cuando se queda sin batería y se precisa operar el dispositivo manualmente.
Si tu silla de ruedas tiene una palanca de estas, debes mantenerla bloqueada para que la silla funcione, de lo contrario el motor no podrá moverla. Para bloquearla, simplemente ajústala hasta que las ruedas estén bloqueadas.
El mando o joystick también pueden presentar problemas. La mayoría de fabricantes incluye algún tipo de secuencia de movimientos para bloquear el joystick. Si accidentalmente ejecutas el patrón de bloqueo, no podrás usar tu silla eléctrica. Para desbloquearla debes leer el manual de instrucciones, donde indica el patrón de desbloqueo que debes ejecutar. El patrón de desbloqueo puede variar entre fabricantes.
Si estos consejos no te han ayudado a solventar el problema tendrás que consultar con un técnico. En la mayoría de las páginas web de fabricantes cuentan con un localizador de proveedores y técnicos donde prodrás encontrar un técnico certificado en tu ciudad.

Cómo usar una sillas de ruedas eléctrica

Usar una silla de ruedas con motor es muy sencillo, aunque es necesario seguir una serie de pautas y precauciones para evitar algún accidente especialmente al principio. En primer lugar, la silla de ruedas siempre debe estar apagada al subirse o bajarse de ella.
Es importante recordar que la superficie o el área donde se encuentra el motor puede alcanzar una alta temperatura luego de un uso continuo. Por ello procura no tocar la cubierta externa del motor en ningún momento.
El botón de encendido/apagado no debe usarse para detener una silla motorizada ya que ello reduce la vida útil de algunos componentes de la tracción de la silla. La única excepción a esta regla es que se trate de una emergencia. Cuando se conduce una silla de ruedas eléctrica se debe reducir drásticamente la velocidad al girar y tomar curvas. Si necesitas girar, debes reducir la velocidad reduciendo el empuje del joystick o ajustando el límite de velocidad. Las pendientes también deben tomarse a una velocidad baja para evitar que la silla se vuelque. Recuerda que es importante usar el cinturón de seguridad en todo momento, ya que este previene lesiones y accidentes causados por caídas.

¿Es buena idea comprar una silla de ruedas eléctrica de segunda mano?

Por lo general no es recomendable comprarse una silla eléctrica de segunda mano. Este tipo de sillas tiene muchos componentes electrónicos y mecánicos. Evaluar en condición se encuentra el motor o la batería por ejemplo no es fácil. Si vas a comprar una silla eléctrica usada recomendamos verificar el estado de la misma con un técnico especializado. Recuerda que las sillas de segunda mano no cuentan con garantía y hay ciertos componentes que puede salir muy caro reemplazarlos o arreglaros.
Suele ser recomendable comprar una silla de ruedas nueva. Después de todo, se trata de un apoyo que va destinado a personas minusválidas, por lo que la seguridad del usuario debería ser siempre lo más importante.

Te dejamos con un video sobre cómo instalar el motor silla de ruedas Motorchair de Obea. Si quieres conocer más sobre otros medios de transporte eléctricos, visita nuestra página Mondo Eléctrico.